Exposiciones

Una muestra dedicada a Roman Ondak llega a la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona)

La Fundació Antoni Tàpies da la bienvenida a una nueva exposición comisariada por Núria Homs, Roman Ondak. Infinitum, que se podrá ver entre el 12 de mayo y 22 de noviembre de 2023. Se trata de una monográfica de Roman Ondak (Žilina, Eslovaquia, 1966), artista afincado en Bratislava.

La práctica de Roman Ondak reúne varios métodos: desde situaciones formuladas con simplicidad en las que vincula las relaciones entre miembros de su familia, varios grupos de personas o espectadores que entran en sus exposiciones, hasta objetos encontrados modificados o instalaciones espaciales construidas. El espacio y el tiempo son a menudo tematizados sistemáticamente en sus obras y entrelazados con su historia personal, recuperando fragmentos de sus recuerdos de años previos, cuando el artista vivió su infancia y adolescencia en la relativamente aislada Checoslovaquia durante el autocrático régimen comunista.

Ondak aprendió a comprender la tentativa de la sociedad de dar un orden a la existencia mediante divisiones y clasificaciones de inclusión y exclusión. El fracaso de esta estructura es lo que aborda el artista en su obra al desplegar el potencial de otros órdenes, otros patrones de comportamiento y, en última instancia, de las posibilidades sociales y políticas alternativas. La impresión que a menudo causa su obra, de que la la realidad ha sido levemente reajustada, es en parte una réplica táctica de las alteraciones propagandistas de la imagen y la palabra que constituían un hecho cotidiano para el artista mientras crecía.

La exposición Roman Ondak. Infinitum se mueve entre la ficción y la realidad. La realidad, que se funda en las experiencias personales del pasado del artista mientras crecía en una sociedad donde esta realidad era parcialmente vivida como una ficción. Las esculturas, instalaciones espaciales, fotografías… de esta exposición rinden homenaje a lo cotidiano. Los objetos encontrados o construidos o las situaciones representadas se alternan entre lo que eran mientras todavía formaban parte de la realidad, y la actualidad, cuando se transforman en las formas sutilmente convertidas en ficciones que se presentan al espectador.

Roman Ondak, ‘Our Son Watching His Parents,’ 1998. Fuente: Página web oficial de Fundació Antoni Tàpies.

Roman Ondak utiliza experiencias cotidianas en su obra, las duplica y traslada a un escenario distinto para enfocar la atención del espectador en la vida diaria. Al haber crecido bajo el régimen comunista de la antigua Checoslovaquia, se volvió especialmente atento a los sistemas de inclusión y exclusión que estructuraban esta sociedad. Ondak cuestiona el derrumbe de la estructura comunista al explorar el potencial de diferentes órdenes – nuevos patrones de comportamiento, así como alternativas políticas y sociales.

Por lo general sutil y silenciosa, su obra se infiltra en el entorno del espectador de forma imaginativa para sugerir una negociación con la realidad. Su estudio de la vida diaria refleja un método casi antropológico, que mezcla aspectos de lo cotidiano con un humor incisivo, que permite desafiar las reglas de la rutina con gestos poéticos. La obra de Ondak no sólo se interesa en los rituales y supuestos que determinan nuestras vidas; también se divierte al cuestionar el mercado del arte y la sociedad en general, un llamado a tomar mayor conciencia.

Roman Ondak estudió diseño gráfico y pintura en la Academia de Artes Plásticas, en Bratislava, entre 1988 y 1994. También estudió en Slippery Rock University de Pensilvania, en 1993; en Collegium Helveticum de Zúrich, de 1999 hasta 2000; en CCA de Kitakyūshū, en 2004; obtuvo becas del DAAD, en Berlín, de 2007 hasta 2008 y la de Villa Arson, en Niza, durante 2010.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

5 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace