Exposiciones

‘Viva Arte’ reúne a 19 artistas españoles en Seúl

Hace un par de días, se inauguró esta muestra colectiva que busca dar a conocer el arte español y su relación con el color y la actitud del descaro. Ha estado comisariada por la galerista, mecenas y agitadora social Sara Zaldívar, junto a la galería Huntress of Art. La unión entre los artistas es su capacidad de romper esquemas y generar composiciones audaces a partir de un abordaje al color inusual, juguetón y abstracto. Los 19 artistas se encuentran en momentos clave en sus respectivas carreras y, en los últimos años, han pasado de ser agentes emergentes a figuras consagradas en el sector nacional e internacional.

“Existe una nueva tendencia en el mercado del arte donde los artistas españoles están destacando,” comenta Zaldívar. La comisaria continúa comentando que “están influidos por artistas como Murakami o Kaws, por sus obras kawaii o cute o por el Naif Asiático. Han sido la semilla que ha desarrollado este nuevo movimiento. Viva Arte busca afianzar la presencia de artistas españoles en el mercado asiático. Hay creadores como Javier Calleja o Edgar Plans que ya son una celebridad allí. Con su presencia, ayudamos a otros que son más desconocidos. Nuestro objetivo es itinerar la muestra por otros países del continente durante el próximo año.”

Kike Garcinuño, ‘Untitled 3.’ Cortesía de CANO estudio.

Los artistas que conforman la muestra polifacética son: Ana Barriga (Jerez de la Frontera, 1984), Boa Mistura (colectivo formado en 2001 por Javier Serrano Guerra, Juan Jaume Fernández, Pablo Ferreiro Mederos y Pablo Purón Carrillo), Edgar Plans (Madrid, 1977), Imon Boy (Málaga, 1991), Iván Forcadell (Tarragona, 1993), Jaime Urdiales (Losar de la Vera, Cáceres, 1994), Javier Calleja (Málaga, 1971), Jordi Pintó (Barcelona, 1968), José Castiella (Pamplona, 1987), Juan Díaz-Faes (Oviedo, 1982), Kike Garcinuño (Madrid, 1978), Maíllo (Madrid, 1985), Misterpiro (Plasencia, 1994), Moisés Yagües (Murcia, 1972), Okuda (Santander, 1980), Rafa Macarrón (Madrid, 1981), Sol Felpeto (Venezuela, 1990), TKM.XOXO (Sevilla, 1986) y Zuleta (Guatemala, 1984).

La exposición está acogida por el Hyundai Museum ALT1 en Seúl. ALT1 significa “Art Makes Life Take 1 Step Forward” (el arte hace que la vida dé un paso adelante) y el centro se inauguró en 2021 en un edificio firmado por el estudio de Sir Richard Rogers, uno de los padres del Centro Pompidou. En estos meses, Hyundai Museum ALT1 se ha convertido en un dinamizador de la escena cultural de la capital desde una isla, Yeouido, que es considerada el centro de negocios y el distrito de la banca de inversión de Seúl.

Se puede experimentar la muestra extensa hasta el 8 de enero de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace