Exposiciones

Ya queda inaugurada ‘Cuando acaba el día’ de Concha Martínez Barreto en el MARCO (Vigo)

El MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo celebra la producción reciente de la artista murciana Concha Martínez Barreto (Fuente Álamo, 1978) en la Galería B1 y sala perimetral de la 1ª planta. Se trata de un comisariado bajo el título Cuando acaba el día encargado de Miguel Fernández-Cid, director de la misma institución, y se puede ver hasta el 14 de enero de 2024.

La obra de Concha Martínez Barreto destaca por su fidelidad a un núcleo de temas y obsesiones que, mediante técnicas muy diversas, se instalan ineludiblemente entre el pasado y lo vivencial. Lejos de tener un carácter meramente confesional, en su obra prevalece la ocultación y el misterio, mostrando la dificultad de acceso a los temas principales que entretejen su trabajo: temores, anhelos y tristezas.

Cuando acaba el día, remite a un tiempo nocturno, entendido como ese lugar de soledad y despojamiento de lo superfluo donde la artista se reencuentra con el pasado, con lo escondido, con los miedos más primarios, tal vez no tan alejados de los de nuestra infancia. Todas las obras de la exposición convocan miedos y deseos, afectos y traumas: unas cartas que al borrarse se reescriben; unas pinturas que ocultan más que muestran; el nido inapreciablemente amalgamado con veneno; los días y sus vacíos; unos pájaros que aletean desesperados por no caer; las miradas de los durmientes profundamente excavadas en el tiempo o la cabaña que es a la vez refugio e intemperie… aluden, todas ellas, a la incertidumbre y a cómo el desamparo habita en el centro de la noche.

Este proyecto concebido para el MARCO es el más ambicioso en la trayectoria de Martínez Barreto, y está articulado, como es habitual en sus exposiciones, a través de trabajos pictóricos, fotográficos y escultóricos. En cuanto a la pintura –parte esencial de su obra–, se presentan obras de nueva producción que sirven como una especie de hilo conductor entre todas las piezas. 

La obra de Concha Martínez Barreto supone una intensa reflexión sobre la fragilidad de la memoria y, a la vez, sobre la propia identidad, las conexiones intergeneracionales, la muerte y el olvido. A través de diferentes técnicas y medios, indaga en el pasado, pero no intentando la reconstrucción imposible de lo perdido o un árido trabajo de catalogación, sino como una tarea que da cuenta precisamente de la dificultad de toda rememoración, de la importancia de mostrar los fragmentos, las huellas que deja el tiempo.

Con un marcado carácter autobiográfico, su trabajo constituye un ejercicio de desnudez, en el que lo extraño y enigmático hablan de cuánto hay de incomprensible o inefable en la vida. Usando una poética con la que da cuenta de cómo el pasado configura nuestras vidas, la artista opera como una arqueóloga que revelase capas que permanecían ocultas, mostrando la profundidad del tiempo, las heridas, el amor y, en definitiva, las raíces en las que se ancla la identidad. Toda su obra se vuelve así una mirada hacia el interior, una indagación en el deseo, los temores y conflictos, conformando en cierta manera un imaginario de todo aquello que somos y que nos resulta difícil revelar ante nosotros mismos.

Concha Martínez Barreto, ‘s/t 46,’ 2022. Cortesía del MARCO Vigo.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace