Exposiciones

Ya queda inaugurada la exposición de Damián Ortega en el Centro Botín (Santander)

La exposición Visión Expandida, compuesta por nueve obras, quiere descubrir al visitante el trabajo de Damián Ortega (Ciudad de México, 1967) a través de sus piezas escultóricas, todas ellas suspendidas en el espacio expositivo siguiendo la idea de eliminar cualquier soporte tradicional y presentar las esculturas separadas del suelo, flotando libremente, sugiriendo un deseo de comprometerse de manera diferente con el espectador y con el espacio.

Aunque sus proyectos —concebidos a partir de dibujos— se materializan en esculturas, instalaciones, performances, vídeos y fotografías, para el artista la obra de arte es siempre una acción: un evento. En su práctica artística, Ortega utiliza el ingenio y el humor para deconstruir objetos y procesos conocidos, alterando sus funciones y transformándolos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas, problematizando de esta forma nociones más amplias como los discursos económicos, sociales y políticos que articulan la materia y las relaciones en las que ésta se ve inserta.

Retrato de Damián Ortega. Fuente: art21.org.

Según Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Arte de la Fundación Botín y comisario de esta exposición, «Visión Expandida es la primera muestra que se centra en las obras en suspensión de Ortega, comenzando en la zona norte de la sala por su mítico Cosmic Thing, un Volkswagen Beetle deconstruido que pende con sus órganos expuestos; pasando por el espacio central, donde se diseccionan minuciosamente los materiales que conforman el globo terráqueo; y finalizando con el submarino Hollow /Stuffed: Market Law, situado sobre la bahía, el cual se deshincha progresivamente al tiempo que va perdiendo la sal que alberga en su interior. Cada pieza contiene en ella, latente, la creación y destrucción del mundo que nos rodea».

Además, Damián Ortega dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín. Concebido por el artista como un taller de máscaras, en esta ocasión el Taller se dirige a una amplia diversidad de creadores, desde artistas, bailarines y escritores hasta cocineros, joyeros y carpinteros.

‘Warp Cloud’, Damián Ortega, 2018. Cortesía del Centro Botín.

El 26 de octubre a las 19h, junto a Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro, se descubrirá el trabajo de Damián Ortega a través de nueve obras escultóricas, todas ellas suspendidas en el espacio expositivo. Muñoz nos acercará a su práctica artística en la que utiliza el ingenio y el humor para deconstruir objetos y procesos conocidos, alterando sus funciones y transformándolos en experiencias novedosas y situaciones hipotéticas.

La muestra irá acompañada de un catálogo, coeditado con La Fábrica, que contiene textos del comisario y crítico de arte Peio Aguirre, la comisaria Roberta Tenconi y el poeta Rafael Toriz.

Se puede ver la exposición hasta el 26 de febrero de 2023.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

7 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

7 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace