Alona Rodeh, "Dark Ages 2020", 2019. Cortesía de La Casa Encendida, fotografía de Bego Solís.
El proyecto de investigación de largo plazo alrededor de la cultura sonora techno, llevado a cabo por las comisarias Sonia Fernández-Pan y Carolina Jiménez, toma forma en La Casa Encendida. Inaugurada la semana pasada, la exposición explora la visceralidad experimentada en la pista de baile, como los ritmos, roces y formas de contacto generan fricciones inesperadas y emocionantes. La capacidad envolvente y transformadora del sonido inmersivo y crudo de este género de música ha cultivado un tejido cultural singular, emanando de los clubes a las artes visuales.
Las comisarias reúnen obras de John Akomfrah (Acra, 1957); Sergi Botella (Terrassa, 1976); Lucía C. Pino (València, 1977); Tony Cokes (Richmond, EEUU, 1956); Lou Drago; Cyprien Gaillard (París, 1980); Paula García-Masedo (Madrid, 1984); Frédéric Gies; Rubén Grilo (Lugo, 1981); Ania Nowak (Cracovia, 1983); Michele Rizzo (1984); y Alona Rodeh (Ben Ami, Israel, 1979). Estas obras evidencian los fenómenos de interconectividad y discontinuidad temporal, la unicidad de las voces, y el aspecto coral y plural de corporalidades que configuran la cultura techno.
Paralelamente, la exposición está compuesta por una serie de activaciones performativas que tendrán lugar durante el mes de octubre, así como unos conciertos que están repartidos durante el transcurso de la exposición. Otra capa de la exposición son los podcasts mensuales que invitan a figuras clave contemporáneas a reproducir sus mezclas (sus sets o listas de reproducción) que ayudan a ambientar y situar sonoramente la base de la exposición.
La exposición durará hasta el 9 de enero de 2022.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…