Exposiciones

‘Zush a Eivissa’ viaja del MACE (Eivissa) hasta la Fundació Suñol (Barcelona)

El período en el que Zush reside en la isla de Eivissa, entre 1968 y 1983, se convierte en un momento de altísima creatividad para el artista, el cual experimenta con formatos y técnicas muy diversas, como la pintura fluorescente iluminada por la luz negra. Esta exuberante diversidad de propuestas artísticas quedará reflejada en una exposición que mostrará una selección de obras, mayoritariamente provenientes de la Col·lecció Suñol Soler que se expondrán en la sede de la Fundació Suñol en Les Corts, espacio antiguamente bautizado como Galeria 2, donde en 1984 Zush inició una residencia artística de dos años de duración.

En cuanto a la exposición que tuvo lugar en el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE), el concejal de Cultura y President del Ajuntament d’Eivissa y President del Patronat del MACE, Pep Tur, afirma que «Zush es uno de los artistas primordiales para entender la evolución del arte español en la década de los 70 y 80 principalmente. Tenemos la suerte de que gran parte de esta producción se hizo en la isla de Eivissa. Conseguir reunir una parte de ésta hace que sea una de las exposiciones más importantes de la temporada no sólo en Eivissa ni en Baleares, sino en todo el país. Esta exposición demuestra la línea cada vez más ascendente que tiene el MACE en los últimos años.»

El artista Zush añade que «las obras que se pueden ver en esta exposición corresponden al período de 18 años que residió en la isla. También ha añadido que lo que más alegría le da es pensar que sus obras dan alegría a las personas.»

Otro comisario de la exposición, Enrique Juncosa, destaca de Zush que «se trata de un artista que ha sabido crear un mundo interior, creando personajes y convertidos en mitos; es un artista precursor y actual, como es el estudio de la identidad, la relación con el dibujo, las colaboraciones con otros artistas, su relación con la música electrónica y es un avanzado a las corrientes artísticas del surrealismo y el arte pop.»

Por su parte, el también comisario de la exposición, Xavier de Luca, responsable de la colección y de proyectos en la Fundació Suñol, relata que la colección de la Fundació tiene más de 300 obras de Zush y mucha de esta obra hoy está presente en la exposición. También ha destacado el vínculo del artista con Josep Suñol, coleccionista, y Vijande, su galerista en Madrid, que explica el porqué estas obras se acumularon y se creó un vínculo muy especial.

La directora del MACE, Elena Ruiz, y comisaria de la exposición, ofrece que «el momento de Zush en Eivissa es su epifanía, el nacimiento del artista cuando él crea todo un mundo complejo de una iconografía nominal y plástica. Es un creador de una iconografía en la que utiliza técnicas muy variadas. Han pasado casi 52 años de la llegada de Zush a Eivissa, creo que era merecido y de obligada justicia reconocer y estudiar quién había sido Zush en este momento tan importante en Eivissa y Estados Unidos,» ha añadido la directora del MACE.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace