Ferias

Se acerca la 42ª edición de ARCOmadrid

Desde el 22 hasta el 26 de febrero se celebrará una nueva edición de ARCOmadrid, un encuentro único en el cual todos los agentes del ecosistema del mundo del arte podrán investigar las más relevantes preguntas sobre el arte contemporáneo y sus practicas, pasadas, presentes y futuras.

ARCOmadrid vuelve a confirmarse también este año como un lugar preeminente de visibilidad para los artistas, contando con nuevas importantes galerías internacionales, entre las cuales destacan: Capitain Petzel, Contemporary Fine Arts, David Zwirner, Mendes Wood DMNicolai Wallner, Rüdiger Schöttle, o Timothy Taylor. Algunas de las galerías que, por otro lado, vuelven a depositar su confianza en este evento son: Mehdi ChouakriNeugerriemschneider, Perrotin, Ruth Benzacar o Société al lado de: Chantal CrouselElvira GonzálezGiorgio PersanoHelga de AlvearJocelyn WolffKrinzinger, Lelong, Mai 36, Meyer Riegger,Nächst St. Stephan Rosemarie SchwarzwälderPeter Kilchmann, ProjecteSD Thaddaeus Ropac. La presencia de galerías de trece países permitirá profundizar en la obra de artistas como: Anna BoghiguianIman IssaJumana MannaMohamed BourouissaSilvina Der MeguerditchianStefania StrouzaLaia Estruch o Hana Miletić.

Vista de la feria ARCOmadrid, 2023. Fuente: Ifema Madrid.

Paralelamente al Programa General, ARCOmadrid contará con tres secciones comisariadas, las primeras de las cuales es El Mediterráneo: Un Mar Redondo, comisariada por Marina Fokidis, con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero.

Opening by Allianz, vuelve también en la presente edición a proporcionar el espacio de descubrimiento de nuevas propuestas, entre las cuales se encuentra la selección de Julia Morandeira Yina Jiménez Suriel, que representa la apuesta del joven galerismo internacional con la participación de instituciones como ConstituciónForo.Space, HOA, Pequod Co., The Liminal o Zina.

La tercera y última sección es Nunca lo mismo. Arte latinoamericano – comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso – que intenta reforzar la investigación en torno a la creación latinoamericana, contando con una selección de artistas procedentes de Latinoamérica con galerías como: Jaqueline Martins, Max Mayer, Karen Huber, Crisis, Proyectos Ultravioleta y Hache.

A dichos contenidos se añadirá la investigación multifacética y plural del Foro, que investigará las igualmente plurales prácticas artísticas de la región del mediterráneo, gracias al apoyo contante proporcionado por coleccionistas de diferentes contextos.

Vista de la feria ARCOmadrid, 2023. Fuente: Turismo Madrid.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace