Ferias

ARCOmadrid 2024: hasta el 10 de marzo en los pabellones de IFEMA

Arranca hoy, 6 de marzo de 2024, la 43ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se celebrará en IFEMA MADRID hasta el domingo 10 de marzo con la participación de 205 galerías de 36 países. Como anticipamos en un artículo que publicamos hace unos días, la representación nacional este año se sitúa en el 35% de la oferta general, gracias a la participación de 73 galerías españolas. Por su parte, el segmento internacional se eleva al 65% –132 galerías–, y de éste, el 30% corresponde a la presencia latinoamericana, con la participación de 38 galerías de 13 países –especialmente procedentes de Argentina, Brasil y México.

Como quiso destacar la directora Maribel López en la rueda de prensa del certamen, paralelamente al Programa General la feria presentará este año tres secciones comisariadas. La primera es la orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, a cargo de las curadoras Carla Acevedo-Yates (Puerto Rico) –comisaria independiente «de la diáspora del Caribe en Chicago»– y Sara Hermann Morera (República Dominicana, 1969) –quien, desde hace 18 años, es Curadora Jefe del Centro Cultural Eduardo León Jimenes en Santiago de los Caballeros–. La sección plantea una reflexión «desde y hacia la orilla como un espacio de intercambio y de constante inestabilidad», reuniendo a 19 galerías. Entre ellas, David Castillo (Miami), Hutchinson Modern & Contemporary (Nueva York), Monique Meloche (Chicago), Patron Gallery (Chicago), Praise Shadows Art Gallery (Brookline), TERN Gallery (Bahamas), Espacio Mínimo (Madrid) o Helga de Alvear (Madrid).

Un año más, la feria acoge Opening. Nuevas galerías, espacio de descubrimiento de nuevas propuestas en ARCOmadrid. La selección llevada a cabo por las curadora Cristina Anglada y Yina Jiménez Suriel representará la apuesta del joven galerismo internacional con la participación de galerías como Gallery Artbeat (Tbilisi), Blue Velvet Projects (Zúrich), Chiquita Room (Barcelona), Eins Gallery (Chipre), Galería Espacio Continuo (Bogotá), Galería Fermay (Toledo), Hatch (París), Remota Galería (Ciudad de Salta) y SISSI Club (Marsella).

La sección Nunca lo Mismo. Arte latinoamericano contribuirá a reforzar la investigación en torno a la creación latinoamericana y su relación con todos lxs agentes presentes en la feria. Comisariada por José Esparza Chong Cuy y Manuela Moscoso, estará formada por una selección de artistas procedentes de Latinoamérica de la mano de 12 galerías.

La curadora Carla Acevedo-Yates hablando en la rueda de prensa de ARCOmadrid 2024. Cortesía de ARCOmadrid.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace