Ferias

ArtMadrid despide su edición 2025

Más de 20 mil personas y más de 200 medios de comunicación visitaron Art Madrid’25 entre el 5 y el 9 de marzo en el Palacio de Cibeles. El evento reunió a 34 galerías nacionales e internacionales, con un 50% de artistas debutantes en su Programa de Galerías. Además ha superado la cifra de ventas del año pasado, con un total de 675 obras adquiridas, de las cuales 39 han sido gestionadas a través del programa One Shot Collectors, liderado por Ana Suárez Gisbert.

En la feria ha habido arte para distintos tipos de coleccionistas, el 45% de las adquisiciones ha correspondido a piezas por debajo de los 3.000 euros, un 30% ha estado en el rango entre 3.000 y 10.000 euros, un 15% ha oscilado entre los 10.000 y los 20.000 euros y el 10% restante pertenece a obras que han superado los 20.000 euros.

Previo a su inauguración, la feria puso en marcha el Programa Paralelo mediante el cual extendió la experiencia artística a distintos rincones de Madrid bajo el concepto Territorio Ciudad. El programa contó con intervenciones en el metro tituladas Arquitecturas Imaginadas, acciones de poesía callejera tituladas Dialoga Ciudad y visitas a estudios de artistas tituladas La Quedada.

Ya dentro del Palacio de Cibeles se pudieron atestiguar las propuestas de Open Booth, un proyecto en colaboración con la Universidad Nebrija y Liquitex, a través del cual se visibilizó la labor de jóvenes creadorxs en un entorno profesional. También se llevó a cabo el ciclo de performances Raíces Afuera, el cual exploró nociones de arraigo e identidad a través de las acciones de Josefina Bardi (Santiago de Chile, 1996), Eléonore Ozanne (Corbeil-Essonnes, 1990), Valentina Alvarado Matos (Maracaibo, 1986), Ra Asensi (Bilbao, 1989) y Agustina Palazzo (Córdoba, 1992).

El ambiente en los pasillos de la feria. Cortesía de Art Madrid.

También se llevó a cabo el ciclo de video llamado Cartografías de la Percepción, comisariado por PROYECTOR, en cual se analizó nuestra relación con el entorno urbano a través de obras que desafían la percepción espacial. Sumado a este ciclo estuvo el programa 20 Grados, el cual se desarrolló en el Espacio Tectónica, donde diez artistas invitadxs hicieron uso de realidad aumentada, performance y sonido para explorar nuestra relación con las arquitecturas que habitamos.

En paralelo Susi Vetter presentó su obra Ciudad Sutil, donde transformó la calle Montalbán en una instalación digital que invitó a lxs espectadorxs a reflexionar sobre su impacto en el paisaje.

A través de su programa de Mecenazgo, la feria ha apoyado a la creación contemporánea a través de tres premios de adquisición: El Premio de Adquisición Colección Studiolo fue otorgado a Armando de la Garza (Monterrey, 1973), representado por la galería DDR Art Gallery; el Premio de Adquisición Colección E2IN2 fue otorgado a Fernando Suárez Reguera (Oviedo, 1966), representado por la Galería Luisa Pita; y el Premio de Adquisición Devesa Law fue otorgado a Moisés Yagües (Murcia, 1972), representado por la Galería Aurora Vigil-Escalera.

Por otro lado, el Premio Artista Emergente, otorgado por One Shot Hotels en el marco del programa One Shot Collectors, ha reconocido la obra de Ana Cardoso (Oporto, 1980), representada por Galería São Mamede. Finalmente se entregó a Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery, el Premio Residencia en colaboración con DOM Art Residence y ExtrArtis.

El ambiente en los pasillos de la feria. Cortesía de Art Madrid.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

16 horas hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

16 horas hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

17 horas hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace