Ferias

La Fundación Photographic Social Vision (Barcelona) celebra Sant Jordi

El próximo miércoles 23 de abril, la Fundación Photographic Social Vision se suma a la celebración de Sant Jordi con una jornada dedicada al fotolibro, continuando así con la iniciativa que comenzó en 2023.

En el patio Villa Alegre de su sede central, en Via Augusta 175 (Barcelona), de 11 a 20 h, se llevará a cabo la tercera edición de esta feria especializada, donde participarán con estands reconocidas editoriales como Blume, Ediciones Posibles, Editorial RM, La Fábrica y Phree, además de presentarse publicaciones propias de la Fundación.

Durante todo el día, los visitantes podrán comprar libros y rosas, cuyos beneficios en el caso de las rosas se destinarán a los proyectos de la Fundación. Además, se expondrá en su showroom la muestra Diez miradas esenciales para la historia de la fotografía, una exposición con copias de época y obras inéditas de autores clave como Isabel Azkarate, Joana Biarnés, Eugeni Forcano, Ferran Freixa, Jacques Léonard, Oriol Maspons, Manuel Outumuro, Leopoldo Pomés, Joaquín Tusquets de Cabirol y la recientemente fallecida Anna Turbau. Todas las fotografías estarán a la venta.

Sant Jordi 2024. Cortesía de la Fundación Photographic Social Vision © Àngel García

Entre las actividades destacadas, a las 12 h se celebrará la mesa redonda Esto no es un libro de fotografía, moderada por el coleccionista Vicenç Boned, con la participación de los editores Ramón Reverté (RM) y Álex Llovet (Ediciones Posibles). Este diálogo buscará acercar el fotolibro al público general y reflexionar sobre su evolución y relevancia artística desde los años 2000. Una actividad vinculada al Star Photobook Dummy Award, premio creado en 2021 por la Fundación Photographic Social Vision en colaboración con las editoriales Phree, Ediciones Posibles y RM.

De 13 a 14 h, la fotógrafa Judith Prat firmará ejemplares de su libro Brujas, un testimonio visual sobre la persecución histórica de mujeres acusadas de hechicería en los Pirineos. También participarán en la firma otros autores vinculados a la Fundación, como Santi Donaire y Manuel Outumuro.

Por la tarde, a las 16:30 h, el propio Santi Donaire presentará su fotolibro Punto ciego, fruto de un trabajo de casi ocho años sobre las fosas comunes de la dictadura franquista en Paterna (Valencia). La presentación contará también con la participación del editor Juan Valbuena.

Finalmente, a las 18:30 h, Manuel Outumuro presentará su libro O anxo que nunca fun, una introspectiva visual sobre la influencia de su infancia y su Galicia natal en su trayectoria fotográfica, acompañado por la comisaria Imma Cortés.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

18 horas hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

18 horas hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

19 horas hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace