Actualidad

Dos galerías españolas participan en la feria Contemporary Istanbul

Las galerías españolas Jorge López, de Valencia, y José de la Mano, de Madrid,  participarán en la feria de arte Contemporary Istanbul 2024, que tendrá lugar del 24 al 27 de octubre, presentando un proyecto conjunto que reúne a dos artistas de origen turco, cuyas trayectorias reflejan las complejas dinámicas de la migración y la interculturalidad. 

El proyecto busca revalorizar las identidades y el origen común de los artistas Joseph Terdjan (1924-2001) y Volkan Diyaroglu (nacido en 1982). Terdjan, nacido en Turquía, emigró a Beirut y más tarde a París, donde desarrolló su carrera artística, mientras que Diyaroglu, nacido en Estambul, actualmente reside en Berlín.

Ambos artistas, pertenecientes a generaciones distintas, comparten el tema del viaje y la migración como elementos clave en la construcción de su identidad artística. A través de sus obras, exploran cómo el desplazamiento geográfico puede generar una reconfiguración personal y cultural. Para ellos, la migración no sólo implica un movimiento físico, sino también un proceso de introspección que permite redescubrir el propio origen y comprenderlo desde una nueva perspectiva externa.

Volkan Diyaroglu_’Wrong Place Wrong Time’, 2024. Presentada por Galería Jorge López

El proyecto de estas dos galerías combina la visión de José de la Mano, centrada en recuperar la memoria de artistas que realizaron propuestas radicales, y Jorge López Galería, que se enfoca en presentar a artistas emergentes, poniendo de relieve la migración como un puente entre las culturas de origen y destino. Ambas galerías unen fuerzas para destacar cómo la movilidad y la frontera son temas recurrentes en las obras de Terdjan y Diyaroglu, explorando además la memoria, la identidad y la búsqueda de nuevos horizontes artísticos.

El proyecto expositivo también destaca la importancia histórica de Turquía y España como puntos estratégicos entre Asia, Europa y América, dos países donde las migraciones han influido profundamente en la formación de identidades culturales híbridas. Las obras de Terdjan y Diyaroglu encarnan este diálogo entre el pasado y el presente, ilustrando cómo el arte puede ser un puente entre culturas, facilitando el entendimiento y promoviendo el diálogo intercultural.

La participación de galerías españolas en esta edición se enmarca dentro del programa de país invitado de Contemporary Istanbul, que pone el foco en España y los países de América Latina.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace