Festivales

CaixaForum Barcelona y Dart Festival presentan un documental de Cristina Iglesias

El viernes, 10 de marzo, a las 19h en CaixaForum Barcelona, se presenta Hondalea: abismo marino, un documental sobre Cristina Iglesias (Donostia, 1956), una las artistas españolas más importantes de las últimas décadas. Desde sus comienzos en los años ochenta, su obra ha ido trabajando una renovada concepción de la práctica de la escultura. Su búsqueda del compromiso poético y simbólico y un  vocabulario estético basado en el uso de diferentes materiales, se materializa en experiencias visuales dinámicas y profundas.

El documental de Asier Altuna relata el proceso de construcción de la que probablemente sea la obra más importante de Cristina Iglesias. Hondalea es una escultura que ha transformado el interior del Faro de la isla de Santa Clara en Donostia, deshabitado en 1968. El proceso metamórfico que la artista comenzó en octubre de 2019 se convirtió, veinte meses después, en un espacio escultórico vertiginoso que sigue el ritmo de las mareas del entorno bravío vasco, catapultando al visitante a una experiencia profunda.

La proyección irá acompañada de la presentación y coloquio posterior a cargo de Asier Altuna, director del documental. Se pueden reservar entradas (6 euros) aquí.

Sala C

Sala C, una colaboración entre Fundació la Caixa y Dart Festival, es un ciclo de documentales sobre arte, cultura y creación contemporánea que forma parte de las actividades del programa Found! de los CaixaForum.

Cristina Iglesias

Estudia cerámica y dibujo en Barcelona. En 1980, viaja a Londres para ampliar su formación en la Chelsea School of Arts. Su participación en la Bienal de Venecia de 1986 le proporcionó fama y reconocimiento. Los 90 suponen su consagración internacional con exposiciones en Berna, Toronto y Pittsburgh. El Guggenheim de Nueva York le dedica una muestra en 1997. Recibe el Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1999, galardón que comparte con el pintor el Pablo Palazuelo. Tras varios años de planificación y espera, en 2006 vio finalmente inaugurada la obra que ideó para la reurbanización de la plaza Leopold Dewael (Amberes). En el 2007 realiza la puerta-escultura para la ampliación del Museo del Prado por encargo del arquitecto Rafael Moneo.

6a edición del Dart Festival

El Dart – Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo presentó en la Sala Phenomena, el Cinemes Girona y el MACBA su sexta edición, que tuvo lugar entre el 24 de noviembre y el 11 de diciembre de 2022.

La programación contó con documentales sobre: Vivienne Westwood (Tintwistle, Reino Unido, 1941); Christian Boltanski (París, 1944 – París, 2021);Wangechi Mutu (Nairobi, 1972); Trevor Paglen (Maryland, 1974); Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937); Lucian Freud (Berlín, 1922 – Londres, 2011); un homenaje a las más de 500 mujeres de la Bauhaus; y Corrección, sobre el proyecto de Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para la 59ª Bienal de Veneciasuma.

A estos títulos se suman otros nombres importantes: Steve McCurry (Filadelfia, 1950); Elena Asins (Madrid, 1940 – Azpirotz, España, 2015); David Hammons (Springfield, 1943 ); Tomás Saraceno (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1973) y Cristina Iglesias (Donostia, 1956) y las arquitectas pioneras de Canadá.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace