Festivales

Daniel Canogar ilumina la fachada del Museo Reina Sofía (Madrid) con ‘Scrawl’

Dentro del marco de la 2a edición del Festival Internacional LuzMadrid, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, se proyectará en la fachada del Museo Reina Sofía una activación lumínica de Daniel Canogar (Madrid, 1964). Se podrá ver los días 27, 28 y 29 de octubre entre las 20:00 y la 1:00 h. Se trata de la pieza digital Scrawl, una de las instalaciones artísticas que forman parte de la edición del festival de las artes lumínicas de este año.

Más de 20 artistas nacionales e internacionales participan con sus creaciones en este Festival que se llevará a cabo en lugares tan emblemáticos de la ciudad como el Museo Reina Sofía, el Palacio Real, la Muralla Árabe, El Retiro, el Senado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Plaza de España, el Puente de Praga y el de Toledo o Matadero Madrid.

Scrawl es una pieza digital generada en tiempo real a través de un software que recoge los trending topics y los contenidos más populares de X (antes Twitter) y los convierte en grafitis. «El trabajo que hago como artista es una reflexión sobre el impacto que han tenido en los últimos años los enormes cambios que ha traído la era digital, intento crear un retrato de los tiempos que nos ha tocado vivir,» asegura Daniel Canogar.

La instalación digital, que se va a proyectar en la fachada del Museo Reina Sofía, es una obra generativa y cambiante, creada específicamente para este festival. Se elaborará en tiempo real, imitando la sucesión de capas aplicadas sobre la pared urbana, donde los textos grafiteros son periódicamente solapados por capas planas de pintura, creando a su vez un lienzo para un nuevo grafiti. El resultado es una obra algorítmica con una poética automática que se mueve entre la protesta social y la pintura abstracta.

Daniel Canogar, reconocido artista visual multidisciplinar, cuya vida y carrera se ha desarrollado entre ambos países. Se inició en el mundo de la fotografía, pero pronto se interesó por otras disciplinas relacionadas con las nuevas tecnologías, como la imagen proyectada y la instalación artística.

Con una amplia formación, ha creado numerosas piezas de arte público en ciudades de todo el mundo y sus trabajos, muy valorados por la crítica internacional, se han expuesto en el Museo Reina Sofía, The Phillips Collection de Washington, Museo Kunstsammlung Nordrhein Westfallen de Düsseldorf o Museo de Historia Natural de Nueva York, entre otros muchos. Actualmente, en la Colección permanente del Reina Sofía hay 3 obras de Daniel Canogar, dos instalaciones: Teratologías (2001) y Pasaje (1995), y la fotografía Sin título (n.º 1) de la serie Brownie Hawkeye (1984).

El Festival LuzMadrid 2023 tiene como elemento vertebrador el movimiento y la vibración, la luz como impulso creador, como motor de sueños e ilusiones. La integración del espectador como elemento activo, creando conversación con el entorno, es otro de sus ejes. Dentro de la estrategia de sostenibilidad, sus instalaciones y obras cumplirán con los criterios de eficiencia energética y reducción del consumo de dióxido de carbono.

Además de Daniel Canogar, en esta segunda edición del Festival de la Luz participan con sus obras Juan Gómez-Cornejo, Niko Tiainen (Finlandia), Alex Posada y Xevi Bayona, Ramón de los Heros Manchado, Studio Eyesberg, Rosa Muñoz, Nicolas Paolozzi (Francia), Carlos Torrijos, Suso33, Eugenio Ampudia, Ezequiel Nobili (Italia-Argentina), Ricardo Morcillo, Colectivo 3Dinteractivo, Pablo Bordons, Paula Cremades, Ángel Sevillano, Galo y Atalanta, Xavi Bové, Cube.bz, Ti l t (Francia), Playmodes, y Gonzalo Borondo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace