Festivales

Dart Festival presenta su programación completa

El Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo presenta en la Sala Pehnomena, el Cinemes Girona y el MACBA su sexta edición, que se desarrollará desde el 24 de noviembre hasta el 11 de diciembre.

La programación de este año cuenta con documentales sobre: Vivienne Westwood (Tintwistle, Reino Unido, 1941); Christian Boltanski (París, 1944 – París, 2021); Wangechi Mutu (Nairobi, 1972); Trevor Paglen (Maryland, 1974); Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937); Lucian Freud (Berlín, 1922 – Londres, 2011); un homenaje a las más de 500 mujeres de la Bauhaus; y Corrección, sobre el proyecto de Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para la 59ª Bienal de Veneciasuma.

A estos títulos ya previamente anunciados se suman otros nombres importantes: Steve McCurry (Filadelfia, 1950); Elena Asins (Madrid, 1940 – Azpirotz, España, 2015); David Hammons (Springfield, 1943 ); Tomás Saraceno (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1973) y Cristina Iglesia (San Sebastián, 1956) y las arquitectas pioneras de Canadá.

Steve McCurry, India, 1996. Fuente: página de Magnum Photos.

Dart representa el primer festival de cine documental enteramente dedicado al arte contemporáneo que, combinando el cine y el arte en España y America Latina, desea entrelazar la cultura y el conocimiento con el gran público. Centrándose en el período que va desde la eclosión vanguardista de principios del siglo XX hasta la actualidad, alcanza su objetivo a través de enfoques muy variados. Sin embargo permanente es la atención hacia los procesos creativos de los autores y la curiosidad en analizar las historias que se esconden debajo de sus trabajos.

Para promover el acercamiento del público al arte contemporáneo, Dart busca nuevas formas de experimentar y explorar el arte más allá de las galerías, escuelas o libros. Este nuevo marco que intenta fomentar se compone también de actividades educativas y divulgativas, como charlas, Q&A, talleres y debates.

Su finalidad es también la de estimular la investigación en este campo artístico, previamente no tanto explorado por los festivales de cine en España, para testimoniar que el medio cinematográfico sigue siendo un fenómeno vivo, en constante evolución y que necesita el aporte continuo del público para poder desplegar su papel intelectual.

Lucian Freud, ‘A Self Portrait’. Cortesía de: Dart Festival.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

23 horas hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

23 horas hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

24 horas hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace