Festivales

El festival Llum (Barcelona) celebrará su 14ª edición

Del viernes 7 al domingo 9 de febrero de 2025, el Llum BCN regresa con un programa que reúne a 15 creadores profesionales de renombre y 17 escuelas universitarias locales de diseño, artes y arquitectura. Este festival, dirigido artísticamente por Maria Güell y con la curatoría internacional de Martin Pošta, explora los límites entre el arte contemporáneo, el diseño, la arquitectura, la escenografía y las artes digitales, demostrando las inagotables posibilidades creativas de la luz como medio. Entre las novedades de esta edición destacan las creaciones inéditas de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), fotógrafo y artista conceptual; Isaki Lacuesta (Girona, 1975), cineasta y guionista; y Laura Clos (Mataró, 1985), conocida como «Closca», escenógrafa e iluminadora, quienes encarnan el enfoque interdisciplinar que caracteriza al festival.

El recorrido del festival abarca el triángulo urbano delimitado por la avenida Meridiana (Marina), la plaza de las Glòries y el parque del Centro de Poblenou, con el Disseny Hub como epicentro. Este año, las intervenciones se centrarán especialmente en espacios abiertos, diseñados para garantizar una óptima experiencia inmersiva para el público.

El póster del evento, que representa la identidad visual de Llum BCN 2025, fue concebido por el estudio Vasava. En este se combina materia y luz en constante movimiento, evocando un diálogo entre la estructura física de Barcelona y la naturaleza mutable de la luz. A través de formas abstractas y dinámicas, el diseño refleja la conexión entre la ciudad y sus habitantes. La tipografía, desarrollada por Power Type Foundry, añade un toque distintivo que complementa el concepto visual del festival.

Al igual que en ediciones anteriores, todas las actividades serán de acceso gratuito y estarán abiertas para todo público. Ya está disponible también el teaser de esta edición 2025 del festival, en el cual se muestran grandes hitos de su versión 2024.

Cartel Principal Llum BCN 2025. Cortesía del Institut de Cultura de Barcelona.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace