Festivales

El MACBA (Barcelona) celebra la 5a edición de ‘Lorem Ipsum’

Por un año más, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) propone su iniciativa Lorem Ipsum, Escoltes empàtiques (‘Escuchas empáticas’), un recorrido por el sonido y la variedad de abordajes y exploraciones que se están llevando a cabo varias agentes relativas al arte contemporáneo. Esta quinta edición se trata de una celebración de la posibilidad de estar juntas de nuevo después de la cuarentena, el aumento de la circulación libre y la fluidez de mezclarse con otros cuerpos y de reunirse más y con más libertad. 

El festival comisariado por Alicia Escobio y Anna Ramos tendrá lugar los viernes y sábados, del 15 al 23 de julio de 2022. La intención de las comisarias es hacernos conscientes de la importancia del roce entre cuerpos y vibraciones, realzar la reivindicación de la carencia del afecto y volver a impulsar actividades que nos unan. Algunas de las intervenciones conciernen la intersección entre las artes escénicas y la música —dos de los sectores culturales que más restringidas tuvieron su circulación y posibilidad de ser— y se convierte en una pieza para cinco bailarines que trabajan en torno a la cultura de club.

Diseño de Txe Roimeser. Fuente: Museu d’Art Contemporani de Barcelona.

Otras involucrarán composiciones generadas a partir de la acumulación de capas de ritmos que se repiten, texturas y melodías cálidas, que a la vez son mecánicas y extrañas; un conjunto que viene a hablar sobre la traducción, desplazamiento y disfunción. Finalmente, interpretaciones trans* y queer que se manifiestan en un homenaje y la reescritura desde el presente del caso clínico de Daniel Paul Schreber y su experiencia como jurista que teorizaba sobre los delirios psicóticos documentado en primera persona en Memorias de un neurópata (1903).

Las personas que activarán el festival de diversas maneras son: Stine Janvin (Stavanger, Noruega) & Ula Sickle (Toronto, 1978), Enrique del Castillo (Jaén, 1982), Aérea Negrot (Venezuela, 1980), El Palomar (R. Marcos Mota [Rafa Marcos, Tarragona, 1988] y Mariokissme [Mario Páez, Campillos, Málaga]) y TAAHLIAH (Glasgow).

Se puede consultar la programación completa aquí. Son actividades gratis y es necesario realizar una inscripción previa para cada una de las performances.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace