Festivales

La 6a edición de ‘Me gustas pixelad_’ vuelve con una intervención de José Velasco

La Casa Encendida se convierte durante los días 10 y 11 de marzo de 2023 en el escenario de la representación performática de Superorganismo, la obra de fantasía épica que propone Contra la libertad, el libro del colectivo Juan de Madre, y que el artista José Velasco Abarca (Valdepeñas, 1991) convierte en una pieza inmersiva.

Este año, el festival Me gustas pixelad_ —que en su sexta edición cuenta con la curaduría de Matías Daporta, entrevistado por Carolina Ciuti para la quinta edición del festival— gira en torno a una distopía en la que se desarrolla la lucha de unas poblaciones pre-humanas contra el dominio del humanizador Imperio del Arte. Se trata de un viaje por un mundo gobernado por inteligencias artificiales donde el público se convierte en un grupo ecléctico de disidentes a través de performances y experiencias inmersivas.

Los asistentes comparten una comida prehumana, una excursión por dos ‘no-lugares’ de Madrid, una experiencia extracorpórea con gafas 3-D, una ‘live session’ sonora y una performance que se convierte en una pista de baile. Una invitación a cuestionar nuestra propia conciencia y las incongruencias del mito del libre albedrío.

Para la celebración del 20 aniversario de La Casa Encendida, la sexta edición del festival ha invitado al artista manchego José Velasco a crear una pieza que, de alguna manera, englobe la filosofía del festival. La propuesta se basa en el libro Contra la Libertad, del
colectivo catalán Juan de Madre. Una fantasía distópica escrita a veces como el guion de una película, como un juego de rol o como un ensayo autobiográfico del colectivo.
La presente edición de Me gustas pixelad_ gira en torno a una distopía, conectando así con la temática sobre la que gira la programación del mes de marzo con motivo del 20 aniversario: las Ecotopías.

El proyecto devino en una colaboración entre ambas partes, proponiendo una pieza construida como un collage de acciones e instalaciones y en diálogo con otros agentes de la ciudad de Madrid. Superorganismo es una experiencia en dos días que comienza el instalaciones audiovisuales de larga duración y una performance final.
La pieza fluye entre propuestas diversas que abarcan desde la biología, al sonido electrónico, pasando por el cuerpo y la coreografía hasta la producción de dispositivos escenográficos e instalaciones audiovisuales.

Superorganismo ilustra un futuro de tantos a evitar o de los que buscamos constantemente escapar. La sensación de urgencia impregna las visitas a los no-lugares programados; lugares áridos, inhóspitos e inhumanos que generan una experiencia creativa opuesta. Cada una de las intervenciones detonan en nuestro imaginario ecotopías deseables, posibles y vivibles.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

14 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace