Festivales

La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs (Palafrugell) acoge una retrospectiva de Lee Miller para su XIII edición

En el pueblo del Baix Empordà, Palafrugell, se celebrará del 4 de agosto al 13 de octubre de 2024 la XIII edición de uno de los festivales más antiguos de Catalunya: la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs. La Biennal rinde homenaje a Xavier Miserachs y a su generación de fotógrafxs y busca promover la fotografía —en algunos casos de autorxs desconocidxs— y diversificar su público. Para la presente edición, la XIII Biennal de Fotografia Xavier Miserachs organiza 10 exposiciones repartidas por diferentes espacios de Palafrugell, y por primera vez, 1 exposición en la Torre de Vigía de Sant Sebastià, en Llafranc. Además, cuenta con un programa de actividades complementarias abiertas a todo el mundo, así como visitas guiadas para público general y para escuelas e institutos -estas últimas a partir de septiembre-.

Varias sedes expositivas albergarán la presente edición como el Museu del Suro de Catalunya, el espacio cultural La Bòbila, el Teatre Municipal de Palafrugell, la Fundació Josep Pla, la Fundació Vila Casas. Can Mario, la Biblioteca pública, la Llibreria Nollegiu Mediterrània, y suma, por primera vez, la Torre de Vigía y Centre d’Interpretació del Far de Sant Sebastià en Llafranc, y el Mercado de la carne de Palafrugell.

‘Mujeres acusadas de colaborar con los nazis. Rennes, Francia,’ 1944. © Lee Miller Archives, Inglaterra 2024. Todos los derechos reservados. Cortesía de la Biennal.

Uno de los protagonistas de este año será la retrospectiva de Lee Miller (Poughkeepsie, Nueva York, 1907 – Chiddingly, Reino Unido, 1977), en colaboración con Lee Miller Archives, el primer gran homenaje de la autora estadounidense en Catalunya. La exposición, titulada El deseo de libertad, recurre la carrera de Miller mediante más de 60 imágenes de cada uno de los ámbitos que abordó una de las fotógrafas imprescindibles del siglo XX: la moda, el surrealismo, el retrato y la guerra.

Asimismo, la muestra pone de relieve la guerra, por su relevancia testimonial e histórica, así como por la mirada privilegiada que otorga en su obra a las mujeres en general y a las que participaron en la contienda en particular. A nivel biográfico, fue modelo y fotógrafa de moda, fotógrafa surrealista, corresponsal y fotoperiodista de guerra, y su vida se convirtió en una búsqueda y un ejercicio de libertad constantes que la han convertido en una personalidad vital y profesionalmente fascinante.

La Biennal también anuncia Pequeñas lecturas, del fotógrafo Jacques Léonard (París, 1909 – l’Escala, 1994), una exposición de fotografías que captan el día a día de los niños y niñas y su vida en las calles de la Barcelona de los años sesenta. Con una mirada que le acerca a la fotografía documental y humanista, la muestra incluye una selección de fotografías de escenas de niños leyendo y jugando, imágenes nunca vistas en España.

Léonard era un fotógrafo desconocido hasta no hace mucho tiempo, aunque su fondo, actualmente depositado en el Archivo Histórico de l’Escala y representado por la Fundación Photographic Social Vision, contiene un gran número de negativos y copias de época de los años cincuenta y sesenta que revelan una figura vitalmente y profesionalmente muy interesante.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace