Festivales

Llega el ciclo VANG a CentroCentro (Madrid)

CentroCentro inicia un ciclo que, tras varias temporadas, da cabida a las tendencias contemporáneas propias de las vanguardias sonoras, así como plantea un espacio de difusión de nuevas visiones entorno a lo sonoro. En esta edición, comisariada por José Pablo Polo, se ha planteado un programa en el cual se acogerá un espectáculo mesual. De ahora hasta noviembre, tendrán lugar los proyectos sonoros de Hara Alonso + Alba G. Corral, Carlota Cáceres, Proyecto Ocnos, Sleepwalk Collective y Christopher Brett Bailey, Beñat Achiary, Schallfeld Ensemble, Die Ordnung der Dinge y Fátima Miranda.

Esta edición se ha dedicado a la conmemoración del 50 aniversario de los ‘Encuentros de Pamplona’, el cual supuso un antes y un después en el panorama de las artes de vanguardia en nuestro país. Aquel verano de 1972, supuso una tentativa de derrocar el orden establecido de las cosas, en aquel momento tan rígido por la dictadura. Con la intención de disolver el arte en la vida, se dieron paso a diferentes proyectos de experimentación artística a la vez que el público tuvo la oportunidad de conectar con las corrientes contemporáneas internacionales de ese momento.

Así pues, esta edición de ‘Vang. Músicas en vanguardia’ busca recuperar aquel espíritu de disrupción y experimentación, así como configurar un espacio de confluencia de discursos artísticos y revisar el concepto de vanguardia después de 50 años. Los artistas han sido cuidadosamente elegidos para dar visibilidad a la variedad de nuevos discursos de lo sonoro, por eso, el festival contará con obras de música experimental en los cuales se llevan a cabo procesos de deconstrucción de géneros musicales, como harán los artistas Beñat Achiary, Fátima Miranda o bien se dan en la ópera experimental de Proyecto Ocnos Chillar todo el día. El programa contará también con proyectos basados en las experiencias sónicas, como son las composiciones de Arnold Schonberg, Francisco Guerrero, Anna Korsun y Lorenzo Troiani. Con la voluntad de acercarse a lo escénico, han sido seleccionadas piezas como la performance y obra en silencio de Carlota Cáceres, el teatro radiofónico Pychodrama, de Sleepwalk Colective, así como el colectivo Die Ordnung der Dinge, el cual hace una revisión al concepto tradicional de partitura.

Los ciclos musicales de producción propia previstos en 2022 siguen apostando por perfiles jóvenes, tanto en la creación como en la interpretación, así como el fomento en la creación de nuevas obras para así generar un diálogo plural y múltiple entre sonidos clásicos y formatos y lenguajes sonoros contemporáneos

Todos los conciertos serán gratuitos, previa reserva de invitaciones en centrocentro.org.

Pincha aquí para consultar el programa.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace