Festivales

Llega la 12a edición de Sâlmon (Barcelona), festival de coreografía contemporánea

El festival Sâlmon, que celebra la danza contemporánea y experimental, llenará la ciudad de Barcelona con propuestas concebidas expresamente para la ocasión entre el 15 y 25 de febrero. Se trata de un doble programa que se despliega en un programa 15 propuestas coreográficas contemporáneas y un programa de pensamiento articulado a partir de líneas de trabajo de seis invitadas y dos sesiones nocturnas comisariadas por colectivos musicales de la ciudad.

Grandes nombres de la danza contemporánea que trabajan a partir de la hibridización de arte, música y coreografía experimental participarán en la 12a edición: Dana Michel y Antonia Baehr y Latifa Laâbissi, Los Detectives, iki yos piña, Blanca Ulloa, Jaume Ferrete Vázquez, Boglárka Börcsök y Andreas Bolm, Kike García y Jesús Bravo, Pasaporteman, Jokkoo Collective, Isabel de Naverán, Ola Maciejewska, Nadia Lauro, Luísa Saraiva y más. Otras creadoras vienen por primera vez a realizar obra en Barcelona, como Carolina Mendonça, Davi Pontes y Wallace Ferreira o Anna Franziska Jäger y Nathan Ooms.

‘Cavaliers impurs paysage’ de Antonia Baehr y Latifa Laâbissi. Fotografía de Nadia Lauro. Cortesía de Sâlmon.

En cuanto al programa de pensamiento que consiste en conversaciones y conferencias y que gira en torno a la danza y la coreografía contemporáneas en sus dimensiones poéticas y políticas, una dimensión capaz de producir afectaciones críticas, se verán voces como las de Maite Garbayo Maeztu, Bojana Cvejić, Lorea Alfaro, Hypatia Vourloumis y Quim Pujol.

Asimismo, el festival ha anunciado que recuperará su formato habitual, después de una edición 2023 desplegada a lo largo de todo el año a través de un programa público, un grupo de estudio y diferentes líneas de apoyo a la creación. Como cada edición, el festival ocupará varias salas dedicadas a la cultura contemporánea como el Mercat de les Flors, La Caldera, Antic Teatre, El Dorado Societat Flamenca Barcelonesa, Cordova, MACBA y Sala Upload.

Como último apunte, la presente edición marca el cierre de un ciclo de dos años con Andrea Rodrigo y Néstor García como equipo curatorial. Andrea Rodrigo es investigadora y curadora en el ámbito de la danza y la coreografía contemporáneas. Actualmente está involucrada en contextos como MDT, Estocolmo y anteriormente ha comisariado diferentes programas para el CA2M, Centro Botín a Santander y ai Buleoga z/b en Bilbao. Néstor García es artista y comisario independiente. Después de estudiar teatro en el Institut del Teatre y coreografía a P.A.R.T.S. (Bruselas) ha presentado sus piezas en diferentes festivales internacionales y, como comisario, es miembro fundador y codirector de Pols, espacio de arte independiente en València.

‘The Second Body’ de Ola Maciejewska, en el Watermill Center. Fotografía de Maria Baranova-Suzuki. Cortesía de Sâlmon.

En su comunicado de prensa, el festival comparte su política de transparencia en cuanto a cómo se estructura. «El Sâlmon apuesta por un modelo de festival polifónico, con una gobernanza horizontal compartida entre las 14 personas que forman parte de la Asociación Cultural Sâlmon, una curadoría escogida por convocatoria pública y una programación basada en la escucha y el diálogo con todos los espacios que lo acogen.»

Clica aquí para consultar los horarios y más información en cuanto al festival.

Obra de Anna Franziska Jäger y Nathan Ooms. Cortesía de Sâlmon.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace