Festivales

Llega la 6a edición de The Wrong; bienal de arte internacional independiente, multicultural, descentralizada y colaborativa

Este mes, ha aterrizado la nueva edición de The Wrong, una bienal deslocalizada que involucra la participación de voces curatoriales y artísticas de varias procedencias geográficas. Del 1 de noviembre de 2023 al 1 de marzo de 2024 se podrá ver en la plataforma digital de The Wrong y en otras sedes físicas en todo el mundo las intervenciones de más 2000 artistas seleccionadxs por más de 180 curadorxs en más de 100 pabellones y embajadas de todo el mundo.

En esta edición, lxs comisarixs proceden de los siguientes contextos: Sunderland, Teherán, Copenhague, Frederiksberg, Køge, Helsingør, València, Gol, Londres, Nueva Orleans, Cambridge, Toruń, Brunswick, Toronto, Amsterdam, Bucarest, Ciudad de México, Buenos Aires, Colonia, Milán, Brooklyn, São Paulo, Linz, Toluca, Bogotá, Berlín, ‘s-Hertogenbosch, Los Ángeles, París, Yangon, Funchal, San José, Hangzhou, Amherst, Nueva York, Tokio, Viena, Melbourne, Oporto, Matosinhos, Leipzig, Graz, College Station, Montreal, Bangkok, Ljubljana, Edimburgo, Praga, Cincinnati, Da Lat, Moscú, Tel Aviv, Braunschweig, Stuttgart, Belluno, Findlay, Bangalore, North Bennington, Barcelona, Osaka y Maitino.

Obra de Nuwanliss. Cortesía de The Wrong Biennale 2024.

Fundada en 2013 por David Quiles Guilló, y organizada por The Wrong Studio, esta bienal busca promover una pluralidad de proyectos sin limitarse a un formato predeterminado, como la mayoría de las bienales. Pretende abrir nuevas posibilidades de colaboración e interacción mediante la digitalidad y acceso libre para cualquier persona. De esta manera, se consolida como la primera y posiblemente más extensa bienal de arte contemporáneo del mundo.

En palabras de la organización, esta sexta edición gira entorno al lema, ‘Un faro de esperanza’: «En una era definida por la globalización, donde la tecnología ha reducido el tamaño del mundo y las culturas se entremezclan cada vez más, The Wrong Biennale emerge de nuevo, y ya van seis, como una plataforma notable que trasciende las fronteras y sirve como terreno común para todas las culturas. Esta ‘exposición de exposiciones’ desafía los límites tradicionales del espacio físico, facilitando una conversación global que celebra la diversidad, desafía las ideas preconcebidas y une a artistas y amantes del arte de todo el mundo.»

El fomento del intercambio cultural y la disolución de fronteras y límites de acceso y participación son los intereses principales de la cita que aprovecha la era digital para hacerse accesible a público más amplios. Tal y como en otras bienales, este evento se reparte en pabellones que se organizan por aportaciones curatoriales en vez de países o naciones. La mayoría de las propuestas integran nuevos medios como la realidad virtual, la inteligencia artificial o la realidad aumentada entre otras tecnologías digitales.

Fuente: Página web oficial de The Wrong.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace