Festivales

Llega Memefest 2024, la fiesta del folklore digital y el humor en internet (Barcelona)

El Festival Memefest 2024 vuelve este sábado día 9.3.24- de las 19 a 21:30 h- en el Hall del CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona). Una cita cultural que tiene como objetivo, hacer reír y reflexionar al público sobre qué es verdad hoy en las redes, y en qué nos hemos convertido. Con la ayuda de la actriz cómica Judit Martín (L’Hospitalet de Llobregat, 1976), la astróloga de internet Charcastrology (1995) y el doctor en arqueología Putomikel (Zaragoza, 1991), las expertas en cultura y tendencias digitales Rita Rakosnik (Barcelona, 1993) y Mar Vallverdú, y para acabar, Venga Monjas (Esteban Navarro y Xavi Daura), quienes iniciaron su actividad en 2006; se emprenderá un viaje a un internet que ya no existe como tal, pero quizá guarda muchas ideas que convendría recuperar.

Vivimos en tiempos  de metaversos, deep fakes, astrología, terraplanistas y teorías de la conspiración, en que la verdad queda difuminada detrás de una realidad virtual imperante que cuesta distinguirla de lo físico. Parece que ya no queden certezas en esta época convulsa, que nos hace pensar que la única salida es un distanciamiento de lo real, y paradójicamente nos provoca cuestionarnos ¿qué es verdad?

Otro tema que domina la actualidad, es la obsesión por la estética y la imagen perfecta surgida, en gran parte, por los filtros de las aplicaciones que, en consecuencia, nos provoca plantearnos nuestra identidad en las redes, cual parece ser la protagonista en nuestras vidas. Memefest propone visitar nuestro pasado digital, e investigar qué nos hizo reír por primera vez y cuáles fueron nuestros primeros refugios virtuales, con el objetivo de darle otra perspectiva y encontrar algunas ideas para continuar creyendo en el internet que queremos.

A las 19h, Judit Martín abrirá las puertas de Memefest 2024, instruyendo al público con su charla El nuevo despertar virtual, en las teorías conspirativas más inspirativas y delirantes que circulan por el ciberespacio. A continuación, Historias, horóscopos y otras verdades con Charcastrology y Putomikel, debatirán sobre qué es verdad y qué papel tiene hoy en día en las redes. Seguidamente, Cuerpos Meme de Mar Vallverdú y Rita Rakosinik, que hablarán sobre el impacto de vivir dentro, fuera, y entre pantallas en relación en los cánones estéticos, además de plantearse su capacidad para distanciar su yo físico del virtual.

El Festival cerrará sus puertas con Se acaba internet, un diálogo de Venga Monjas, que recurrirán a la nostalgia y rendirán homenaje al folklore digital que les hizo más felices: memes, GIFs, tumblrs, blogs, grupos de chats, youtubers, y otros rincones de internet que se han convertido en sus referentes digitales.

La dirección del festival corre a cargo de les Filles d’Internet (Lucía Calvo, Clara Duch, María Farràs y Edgar Riu), que trabajan en ámbitos como la producción y la gestión cultural, la comunicación, el diseño y la creación de contenidos digitales.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

42 mins hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

48 mins hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace