NSDOS © Frédérique Ménard-Aubin. Cortesía de Matadero Madrid.
Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, presenta la quinta edición de L.E.V. Matadero. El Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas, organizado por Matadero Madrid y comisariado por la plataformaDatatron, tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre de 2023, con la colaboración de Cineteca Madrid y Naves del Español en Matadero, y con la participación de Casa del Lector, Central de Diseño y Madrid Artes Digitales.
Un año más, el festival vuelve para acercar al público madrileño las experiencias más actuales del ámbito de la experimentación audiovisual. El evento ocupará múltiples espacios de Matadero durante cuatro días, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en mundos sonoros, visuales y digitales inauditos en los que las últimas herramientas tecnológicas se ponen al servicio de algunas de las mentes más creativas del panorama nacional e internacional.
En esta edición, la programación de conciertos y performances audiovisuales del festival tendrá lugar en la Central de Diseño y el Auditorio de Casa del Lector, donde creadores experimentales de referencia y nuevos valores del panorama actual presentarán en directo sus proyectos más innovadores. El line up de espectáculos propone una amplia variedad conceptual y de formato que incluye propuestas de visionarios indiscutibles de la electrónica como Oval; auténticos exploradores de las nuevas tecnologías que generan sus propios dispositivos creativos como NSDOS, Kom-om-Pax, Verbose o Zan Lyons; colaboraciones de artistas que fusionan su trabajo para alcanzar nuevas dimensiones como las de Kataryna Gryvul & Alex Guevara, CoH meets Abul Mogard o Venus Ex Machina & Xtrux; creadoras que combinan la tradición, el folklore o la música clásica con lo contemporáneo como CORIN o Rocío Guzmán; impredecibles y enérgicos directos con LustSickPuppy, Halina Rice o Beatrix Weapons; proyectos con una fuerte presencia de la inteligencia artificial en el proceso de creación como los de Lorem o Riccardo Giovinetto; y exploraciones audiovisuales reivindicativas como la de Joakim, abordando temas de máxima actualidad como la conservación del medio ambiente.
Junto a los espectáculos en directo, las propuestas en torno a las realidades extendidasvolverán a ser una de las líneas de programación protagonistas de L.E.V Matadero, a través de las secciones VORTEX, compuesta por experiencias de realidad virtual y VR Cinema, y Ciudad Aumentada, con experiencias urbanas de realidad aumentada. Junto a instalaciones audiovisuales, inmersivas y performativas, que se anunciarán próximamente, el festival completará la programación para su quinto año en Madrid.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…