Festivales

Para Sant Jordi, la Fundación Photographic arranca con una jornada especial

El próximo 23 de abril, día de Sant Jordi, la Fundación Photographic de Barcelona abre las puertas de Villa Alegre (Via Augusta, 175), donde se encuentra su nueva sede, habitualmente cerrada al público, para celebrar una jornada dedicada al fotolibro.

Durante todo el día, el patio de la Fundación acogerá su primera feria de fotolibros con una selección de las mejores editoriales españolas dedicadas al género. La feria contará con stands de Blume, Ediciones Anómalas, Ediciones Posibles, Ojos de Buey, Phree y RM.

Además, se realizarán dos presentaciones de libros. Por la mañana se presentará Joana Biarnés. Moda a pié de calle, coeditado por la editorial Blume y la Fundación Photographic, con motivo de la exposición Joana Biarnés. Madrid / Moda a pie de calle, que se puede visitar en la Sala Canal de Isabel II de Madrid hasta el próximo 23 de julio.

Por la tarde, el fotógrafo documental Mateusz Kowalik (Polonia, 1984) presentará el fotolibro Devil’s Rib, proyecto ganador de la segunda edición del Star Photobook Dummy Award, el premio anual para maquetas de fotolibros creado por la Fundación Photographic, en colaboración con las editoriales Phree, Ediciones Posibles y RM, y en tributo a la directora de arte y diseñadora gráfica Inés Casals (Barcelona, 1970-2020).

Mateusz Kowalik, ‘Devil’s Rib.’ Star Photobook Dummy Award. Cortesía de la Fundación Photographic.

Además, Jordi Rovira, periodista y coautor del documental Joana Biarnés, una entre todos, que descubrió al gran público la figura y obra de la primera mujer fotoperiodista de nuestro país, estará firmando su libro No serà fàcil. Joana Biarnés, una fotògrafa en un món d’homes, y el reconocido fotógrafo de moda Manuel Outumuro, representado por Photographic, estará firmando varios de sus libros de fotografía de moda y retratos.

Devil’s Rib explica la historia de personas que abandonaron la vida en la ciudad para establecerse en plena naturaleza y también algunas que siempre han vivido en sitios remotos. Los protagonistas del fotolibro tratan de evitar la sobreexplotación del planeta, el consumo constante y el exceso de estímulos para vivir de manera más presente y atenta con su entorno y seres queridos, un tipo de vida factible, pero lleno de grandes sacrificios.

«Mi intención no es animar a vivir así, en una cabaña sin luz, calefacción, ni agua corriente. Sólo quiero generar reflexión acerca de ese estilo de vida y sus motivaciones. Y si esto lleva a la gente a implementar parte de ello en su vida cotidiana, ya me parecería un éxito,» explica Mateusz Kowalik.

El jurado que nombró ganador su proyecto, explicó que «Devil’s Rib describe la radical e inspiradora decisión de vivir en la naturaleza que toman algunas personas, ermitaños modernos que deciden voluntariamente escapar del ritmo frenético de la vida urbana para habitar un entorno salvaje, con sus encantos y dificultades. El autor experimentó y documentó, en su Polonia natal, este modelo de elección vital en plena naturaleza.»

Mateusz Kowalik (Polonia, 1984) es un fotógrafo documental, centrado en proyectos a largo plazo. En sus obras, a veces arraigadas en su propia experiencia, explora los problemas de la sociedad contemporánea.

Mateusz Kowalik, ‘Devil’s Rib.’ Star Photobook Dummy Award. Cortesía de la Fundación Photographic.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace