Festivales

PROYECTOR 2025: la imagen en movimiento toma Madrid

El Festival PROYECTOR celebra este año su 18ª edición y se ha consolida en Madrid como una cita estable para quienes investigan las posibilidades críticas y estéticas de la imagen en movimiento. Entre el 10 y el 21 de septiembre, más de veinte espacios de la ciudad acogen un programa que combina exposiciones, proyecciones, performances y encuentros profesionales, con un eje temático centrado en la resistencia en un mundo en constante transformación.

Lejos de una programación pensada solo para la exhibición, PROYECTOR funciona como plataforma de trabajo y experimentación, articulando un mapa cultural que conecta galerías, espacios independientes y centros culturales de la capital. El festival construye así un recorrido que invita tanto a la exploración individual como al diálogo colectivo, trazando vínculos entre las artes visuales, el cine expandido y la performance.

Uno de los núcleos de esta edición se centra en la relación entre cuerpo y espacio urbano. En sedes como Cruce o La Nave Imaginable se presentan obras que entienden el cuerpo como campo de batalla frente a la especulación y la alienación, desde Freedom Fries de Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) hasta las Coreografías del extrarradio de Sergio Cabrera Aparicio y Dídac Humà. Estas propuestas evidencian cómo las lógicas del capital condicionan tanto el paisaje urbano como la identidad colectiva.

La cuestión ecológica y la memoria de los territorios son otros de los hilos que atraviesan la programación. Exposiciones como Topografías de lo incierto o Paisajes de disidencia revelan huellas invisibles de violencia medioambiental y social: desde la contaminación del río Aulencia en la Comunidad de Madrid hasta la narración de resistencias personales como la de tres madres disidentes. El videoarte se convierte aquí en un dispositivo para registrar aquello que habitualmente queda fuera de encuadre.

La tensión entre formatos analógicos y tecnologías digitales recientes se despliega en propuestas como Reescribir lo visible, en El Local, donde artistas como Claudia Larcher (Bregenz, 1979) o Gabriel González utilizan inteligencia artificial y archivos personales para cuestionar narrativas históricas dominantes. Al mismo tiempo, se recuperan dispositivos como el Super 8, el 16 mm o las diapositivas, reivindicando la materialidad del soporte y su potencial poético. En NAVEL ART, la muestra Ctrl + Shft + 5: Definition of Red examina el uso histórico y político del color rojo, en un ensayo visual que combina investigación cromática e ideología.

La dimensión internacional del festival se refuerza con colaboraciones con citas de referencia como Ars Electronica (Austria), Le Cube (Marruecos) o Fonlad Festival (Portugal). También se rinde homenaje a DVD Project, una plataforma de distribución accesible que ha logrado reunir obras de 200 artistas de veinte países, contribuyendo a democratizar el acceso al videoarte.

La programación se completa con iniciativas que acercan al público los procesos de creación, como los Open Studios en Carabanchel, que permiten visitar los espacios de trabajo de videoartistas residentes en Madrid. En paralelo, se presentan múltiples performances fílmicas en vivo: desde la propuesta de Luis Macías en Galería Nueva, que combina proyectores de 16 mm y diapositivas, hasta la intervención de la artista chilena Andrea Novoa, que recupera la fisicidad del celuloide como parte de su investigación narrativa.

Más allá de la diversidad de lenguajes y tecnologías, PROYECTOR 2025 se inscribe en una línea de trabajo que entiende la imagen en movimiento como un espacio de resistencia, capaz de cuestionar relatos hegemónicos y abrir nuevas lecturas del presente. En una época de saturación audiovisual, este tipo de festivales ofrecen un marco donde mirar deja de ser un acto pasivo para convertirse en una práctica crítica.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Muere Zush / Evru: artista en permanente mutación

A los 79 años, el artista catalán deja un legado inclasificable: Zush / Evru fue…

7 horas hace

Vuelve el Barcelona Gallery Weekend: el pulso del arte en las galerías catalanas

Del 18 al 21 de septiembre, Barcelona se convierte una vez más en el epicentro…

1 día hace

Bombon-Crisis: el nuevo espacio en Malasaña (Madrid) presenta un diálogo entre Daniel Jacoby y Marie Zolamian

Con la llegada del otoño, Madrid inaugura también su temporada artística: del 11 al 14…

1 día hace

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

2 días hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

2 días hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

3 días hace