Festivales

Revela’T anuncia su programación de exposiciones

Para esta décima edición del festival de fotografía analógica —el primero de su clase del mundo— se podrá ver un abanico extenso de exposiciones entre el 9 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2022 en Vilassar de Dalt, Barcelona, otras ciudades catalanas y otros contextos como Argel, Burgos y Madrid. Revela’T contará con 57 exposiciones de reconocidos fotógrafos nacionales e internacionales, un Market Fotográfico, y actividades complementarias como talleres y visionado de portafolios.

A partir del 10 de septiembre, el público general podrá visitar las 57 exposiciones de fotografía programadas en una variedad de contextos y ciudades en la península ibérica y fuera; los días 16, 17 y 18 de septiembre el festival celebrará el fin de semana principal, con el Market Fotográfico y las Jornadas Profesionales, tres días de actividades formativas alrededor de la fotografía, y el día 1 de octubre, Revela’T hará una gran fiesta de cumpleaños abierta a todo el mundo, así como el Photobook Day, una jornada dedicada al fotolibro.

El artista guatemalteco Luis González Palma (Ciudad de Guatemala, 1957) será uno de los representantes clave de América del Sur. Se trata de uno de los grandes exponentes y figura esencial para entender la fotografía latinoamericana de la década de los noventa, expondrá Constelaciones de lo intangible, una exposición que muestra —a través de 50 piezas— el universo íntimo y enigmático del fotógrafo y reflexiona sobre la condición humana a través de temas como la identidad y la memoria, la introspección y la intimidad, o el poder y la representación de lo no visible. Será acogida por la Fundación Telefónica de Madrid y se trata de un comisariado por Alejandro Castellote y Laura Ramon Brogeras.

Cortesía de Revela’T Festival.

La capacidad poética de la imagen protagonizará el festival con muestras de figuras de renombre como Tomoko Nagakawa (Reino Unido, 1973), José María Díaz-Maroto (Madrid, 1957), Jun Shiraoka (1944 – 2016), Daniel Fleitas (Gran Canaria), Beberly Estay Estay (Chile), Manabu Yamanaka (Hyogo, Japón, 1959), Mark Formanek (Hamburgo, 1967), Richard Avedon (Nueva York, 1923 – Texas, 2004), Nils Gabrielsson (Italia), o Manu Jaime (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz).

Fuera de Barcelona, Revela’T Circuit acoge 12 exposiciones. En Mataró, Can Marfà, muestra la exposición de Jordi Guillumet y Mònica Roselló; en Premià de Mar, el Ajuntament de Premià de Mar, la obra de Ricardo Guixà y Anna Couderc, en L’Hospitalet de Llobregat, La Bòbila, Marisol Méndez; en Torroella de Montgrí, el Museu de la Mediterrània, Raúl Hidalgo, con una mirada íntima al colectivo queer; en Villanueva de la Serena (Badajoz), la sala Municipal Rufino Mendoza, la obra de Manuel Sonseca;

En Madrid, con dos exposiciones, una en el espacio Siniestro, con Natalia Saurin, y la otra en Sales de Plata, con Jorge Mir Bel, y por primera vez en Burgos, con diferentes exposiciones en Espacio Tangente, Centro de Creación Contemporánea, con David Castillo, Alfredo Herrezuelo, Sergio Ibannez Andrea Keynox, y también por por primera vez fuera del Estado, en Argelia, en el espacio artístico La Capsule, con la obra de Faouzi Louadah.

Puedes consultar toda la programación aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

13 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

16 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace