Festivales

Tabakalera (Donostia) anuncia la 3a edición de Immaterial

El 13 de mayo Tabakalera celebrará la tercera edición del encuentro Immaterial, que tiene como objetivo analizar las realidades virtuales mediante perspectivas culturales. La Inteligencia Artificial será este año el tema central de la jornada, que se abordará desde diferentes puntos de vista, desde el análisis de las posibilidades artísticas y experimentales que ofrece, hasta el debate sobre el miedo vs. oportunidad que está generando en la sociedad actual.

Immaterial es uno de los proyectos que inició Tabakalera en 2020  en el marco de la línea de trabajo Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, que tiene como objetivo crear nuevos conocimientos, posibilitar diferentes lecturas de la realidad y plantear nuevos escenarios de futuro a través del cruce entre el arte, la ciencia y la tecnología. 

En este marco, el encuentro Immaterial toma como eje las realidades mediadas por lo digital, sobre las cuales interviene, principalmente, la Inteligencia Artificial, y cuya tecnología está cambiando la manera que tenemos de ubicarnos ante un nuevo paradigma de la realidad. 

El Encuentro Immaterial comenzará a las 10:30 con un taller que tendrá lugar en Medialab: “La tecnología que siente. Creación audiovisual a través de los nuevos medios”. La escritora y artista digital, Mayte Gómez Molina, y el músico y poeta Carlos Alcántara Sánchez, guiarán el taller en el que se crearán textos y audiovisuales a través de ejercicios creativos basados en el uso del móvil, el ordenador, el idioma de Internet y su contenido. Todo ello con intención de responder una pregunta: «¿Estamos ante el fin de la realidad?» El plazo de inscripción para participar en el taller está abierto. 

Para continuar con el encuentro, la Sala Patio (espacio principal del encuentro en la primera planta) acogerá a las 11:30 una mesa redonda titulada “El mito de la IA: la materia y el autómata”, que ofrecerá la oportunidad de conocer tres puntos de vista al tema central de la Inteligencia Artificial, y, que contará con los siguientes ponentes: la artista Laura MM, el periodista Ekaitz Cancela, el investigador y profesor Xabier Landabidea, la activista María Moreno, y el desarrollador y hacktivista Gorka Julio. A continuación, a las 13:00, se presentarán los tres proyectos seleccionados en la convocatoria Immaterial 2022, que abordan también temas relacionados con paisajes futuros y la IA. 

Marta Peirano será la encargada de dar inicio a la sesión de la tarde. Peirano es periodista y autora del libro “El enemigo conoce el sistema”, elegido por el New York Times como uno de los mejores ensayos de 2019 publicados en castellano. En su publicación, Peirano reflexiona acerca del poder, la economía, la sociedad y las telecomunicaciones, y nos traerá una interesante reflexión sobre la IA en su charla “Ni inteligente ni artificial: terapia extractivista para un mundo en crisis”. Marta Peirano es colaboradora del periódico El País y lleva varios años trabajando en torno a la tecnología y la privacidad.

Finalmente, el próximo lunes, 15 de mayo, se abrirá la nueva convocatoria del proyecto Immaterial. El objetivo es crear piezas artísticas digitales e impulsar el trabajo de los/as creadores/as que utilizan nuevos contenidos y formatos. Cada año se seleccionan trabajos que tratan temas diversos como la creación 3D, digital art, virtual art o la realidad virtual y aumentada. El periodo de inscripción estará abierto hasta el 4 de julio y se podrá encontrar más información en la sección de convocatorias de la web. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

15 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace