Festivales

Una nueva activación de TBA21 se celebrará en C3A (Córdoba)

Pasaje del Agua | The Journeying Stream se trata de un encuentro entre TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y TBA21–Academy; el centro de investigación y el ecosistema cultural de TBA21 que fomenta relaciones más profundas con el océano a través de la lente del arte para inspirar el cuidado y la acción. Establecida en 2011, la Academia ha sido una incubadora de investigación colaborativa, producción artística y nuevas formas de conocimiento al combinar arte y ciencia durante más de una década.

A través de un programa con una duración de tres días, el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, acogerá diferentes performances, meditaciones, música y conversaciones que giran en torno a la renovación social y ecológica como estrategias innovadoras para incitar al desarrollo de nuevas formas de convivialidad.

En general, la propuesta parte de una investigación sobre el río Guadalquivir —que atraviesa la ciudad de Córdoba— y sirve como presentación de Meandering, un programa de investigación de tres años de duración que nace en el océano y se expande a ríos, afluentes, corrientes, canales, llanuras aluviales, marismas, pantanos, aguas subterráneas y acuíferos, y también a los elementos acuáticos, físicos y espirituales que conectan todas las formas de vida planetaria.

Presentarán una miríada de aproximaciones experimentales, afectivas y sonoras al mundo acuático y los efectos amenazadores causados por el antropoceno y el heteropatriarcado. El cuestionamiento de la taxonomía, la codificación biológica y el reduccionismo académico tendrán protagonismo en las diferentes intervenciones.

Los artistas participantes son: Allora & Calzadilla (Jennifer Allora [Estados Unidos, 1974] y Guillermo Calzadilla [Cuba, 1971]); Madison Bycroft (Australia, 1987); Léo Landon Barret (Francia); Nana (Anaïs) Pinay (Francia); Seba Calfuqueo (Santiago, Chile, 1991); Niño de Elche (Elx, 1985)​; Laia Estruch (Barcelona, 1981); Lafawndah (París); Isabel Lewis (República Dominicana, 1981); y Eduardo Navarro (Buenos Aires, 1979).

Abajo puedes consultar el horario completo de las jornadas:

VIERNES, 3 DE JUNIO

17:30h

Allora & Calzadilla, mains hum
Performance
C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía 

18:30h

Seba Calfuqueo, Ko ta mapungey ka (Agua también es territorio)
Performance e instalación
C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía

Tras el evento en C3A, la instalación se podrá visitar hasta el 3 de julio.  

 19h – 19:30h

Plantas para un futuro sin petróleo: ¿Utopía o necesidad? (en español) 
Visita guiada y charla con la participación de Plata, Rafael Tamajón y Cándido Gálvez
C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía

19:30h y 21:30h

Niño de Elche, ma’ ma’ αίμα
Performance. Un encargo de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y st_age
Molino de Martos 

 

SÁBADO, 4 DE JUNIO

Presentación del Programa Meandering

9:30 – 11:30h

Eduardo Navarro, Palpitaciones del Río (en español)
Meditación dibujada
Sotos de Albolafia

12:00 – 14h

Meandering
Conversación entre Francesca Thyssen-Bornemisza, Markus Reymann, Sofia Lemos, Lafawndah, Isabel Lewis y Eduardo Navarro (en inglés con traducción simultánea)
*Localización por confirmar

19h – 21h

Isabel Lewis, Florecimiento urbano (en inglés)
Performance
Patios y plaza del Museo Arqueológico

23h – 1:00h

Lafawndah, Rave ancestral
Performance musical
Real Jardín Botánico de Córdoba

 

DOMINGO, 5 DE JUNIO

10h

Laia Estruch, Ocells Perduts V67
Performance
Sotos de la Albolafia

11h

Paseo acuático guiado por Seba Calfuqueo (en español)
Paseo junto al río
Sotos de la Albolafia

17h – 19h

Dulces encuentros (en inglés y español con traducción simultánea)
Conversaciones con artistas y comisarios
Con: Marina Avia, Madison Bycroft, Seba Calfuqueo, Barbara Casavecchia, Laia Estruch, Soledad Gutiérrez, Sofia Lemos, Olaf Nicolai, Diana Policarpo, Markus Reymann, Daniel Steegmann Mangrané y Daniela Zyman.
Auditorio Casa Árabe 

21:30h

Madison Bycroft, Léo Landon Barret, Nana (Anaïs) Pinay, Dejarse llevar: más allá de una condición arraigada (en inglés con subtítulos en español)
Performance
Co-comisariado por Barbara Casavecchia
Real Jardín Botánico de Córdoba

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace