Inauguraciones

A finales de mes, Julian Schnabel inaugura en el CAC Málaga

Bajo el título Schnabel and Spain: Anything Can Be a Model for a Painting (‘Schnabel y España: Cualquier cosa puede ser un modelo para una pintura’), el ostentoso artista Julian Schnabel (Brooklyn, Nueva York, 1951) llevará a España una selección de sus obras realizada por los comisarios Fernando Francés y Cy Schnabel, uno de los hijos gemelos del pintor estadounidense.

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) presentará esta gran muestra del prestigioso artista quien expondrá 23 pinturas realizadas entre 1997 y la actualidad. El vínculo entre ellas es su carácter reflexivo hacia el contexto de la pintura española y la evolución de su producción artística durante este periodo.

© Julian Schnabel Studio
Julian Schnabel’s After Queen Maria Luisa on Horseback by Francisco de Goya – With a White Mark (2021)
Art Factum’s exact facsimile of Queen Maria Luisa on Horseback by Francisco de Goya, with a white mark
337.8 x 281.9 cm
Cortesía del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

La reputación de Schnabel en el mundo del arte es mixta. Pertenece a un élite neoyorquino, la escala inabarcable de sus producciones cuentan con presupuestos desorbitados, y su vestuario aparentemente contracorriente y anti-establecimiento implica un sentido de humor cuestionable —atiende a lujosos eventos de Hollywood adornado con pijamas que definitivamente no ayudan a hacer más humilde su estatura.

Se trata de un personaje cuyas ambiciosas obras venden por millones de dólares y que siguen teniendo éxito en subastas a pesar de su auto-referencialidad redundante. El octubre pasado, su pieza «Van Gogh roses in Arles» se vendió por $1.2 millón en Sotheby’s. Su valor neto es de $25 millones y es representado por Pace Gallery, una potente galería con nueve ubicaciones internacionales. Su presencia apabullante en el mundo del arte también se ha manifestado en películas exitosas como Basquiat (1996), Antes que anochezca (2004), y Le Scaphandre et le Papillon (2007). 

Aún no se ha publicado más información en relación con la exposición y su posicionamiento discursivo. El público malagueño decidirá por sí mismo el sentido de acoger al autor polémico en su ciudad. Se inaugura el 25 de marzo hasta el 5 de junio de 2022.

Vista de «An Artist Has a Past (Puffy Clouds and Strong Cocktails)», de Julian Schnabel, 2014. Galerie Max Hetzler. Fuente: Wikicommons.

El trabajo de Schnabel se ha visto en muestras tanto individuales como colectivas en el The Brant Foundation Art Study Center, Nueva York, EE.UU (2021); Musée d’Orsay, París, Francia; Legion of Honor Museum, San Francisco, EE.UU y Aros Aarhus Kunstmuseum, Dinamarca (todas de 2018); Pace Gallery, Nueva York, EE.UU y Hall Art Foundation, Schloss Derneburg Museum, Alemania (ambas de 2017); Aspen Art Museum, Colorado, EE.UU (2016); NSU Art Museum Fort Lauderdale, Florida, EE. UU (2015); Art Gallery of Ontario, Toronto, Canadá (2010); Beijing World Art Museum, Pekín, China (2007); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2004); Whitney Museum of American Art, Nueva York, EE.UU (1986) o Tate Gallery de Londres (1982), entre otras.

Sus obras también se encuentran en grandes colecciones de prestigio como las del Museo Metropolitano de Arte, MET; el Museo de Arte Moderno, MOMA; el Museo Guggenheim y el Whitney Museum of American Art, Nueva York; el Museo de Arte Contemporáneo, MOCA y la Fundación Broad Art, Los Ángeles; Reina Sofía, Madrid y el Centro Georges Pompidou, París.

Aparte de las noticias sobre esta muestra, cabe destacar que el CAC es una de las pocas instituciones españolas que no mostró su apoyo por el 8M, el Día Internacional de las Mujeres, en sus redes sociales. Después de la exposición lasciva y de muy mal gusto de Dieter De Greef el pasado enero, las intenciones del CAC de nuevo se encuentran por debajo de un enfoque especulativo. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace