Inauguraciones

Antoni Muntadas inaugura hoy en el CAAC Sevilla

Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), el gran artista internacional multimedia, abre una exposición monográfica en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla. El centro sevillano inicia la temporada de 2022 con esta exposición individual titulada Muntadas. Ejercicios sobre memorias pasadas y presentes, comisariada por María Victoria T. Herrero.

El autor catalán, cuya obra audiovisual consiste en el abordaje de temas sociopolíticos, ha generado un nuevo proyecto concebido para la ocasión que se complementa con trabajos anteriores que abarcan las nociones del viaje y el contexto en el que se producen. Como anécdota, el proyecto coincide en el tiempo con la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación.

Tras su estancia en Manila en 2019, se ha dedicado en los últimos años a la investigación sobre las colonias españolas y su impacto histórico en el país de las Filipinas. En este caso, se centra en la idea del movimiento y su relación con la globalización y la transnacionalidad; dos fenómenos actuales que fueron detonadas por dicha colonización del siglo XVI. Presenta tanto obras concebidas para la ocasión como otras previamente realizadas que también exploran nociones relativas al viaje.

Concretamente, el gran autor galardonado en 2009 con el Premio Velázquez de Artes Plásticas canaliza la cultura del comercio del Galeón de Manila para el marco de la exposición. Muntadas ha ideado tres proyectos basados en bienes que originalmente formaban parte de este circuito comercial. La obra Mantón de Manila está compuesta por 15 mantones, bordados en Lumban, con varias imágenes que hacen referencia a diferentes momentos de la historia y la cultura popular de Filipinas.

De origen chino, el mantón de Manila adoptó el nombre de la capital filipina ya que era el punto de inicio de las rutas comerciales marítimas durante el Imperio español. El mantón se hizo popular en España en atuendos femeninos de verbenas, ferias, fiestas, sobre todo en Andalucía y se afianzó aún más como uno de los elementos del baile flamenco, sobre todo de la Escuela Sevillana del Flamenco preconizada por Pastora Imperio y luego por Matilde Coral.

Pondrá a disposición del público una selección de obras que fueron realizadas entre 1975 y 2022. Por lo tanto, la exposición mostrará la gran versatilidad del artista catalán que incluye el vídeo, la instalación, la recopilación de documentos y la serigrafía. Se podrá ver la muestra hasta el 4 de septiembre de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace