Inauguraciones

Antonio Segura ‘Dulk’ presenta «Project What You Love» en Tuesday to Friday (València)

La galería Tuesday to Friday, situada en el barrio del Carmen de Valencia, abrió sus puertas en el complicado año 2020. A pesar de los obstáculos, este espacio se ha situado rápidamente en el panorama nacional de galerías dedicadas a artistas jóvenes emergentes. Actualmente, la galería representa a Alex Gambín, Julio Anaya, Liam Fallon, Liga Spunde, Lola Zoido, Luke Silva, Marta Galindo, Martin Kacmarek y Philip Gerald, todos ellos caracterizados por trabajar con pintura o escultura desde nuevas formas de expresión en las cuales la cultura pop, la era digital y las relaciones sociales se representan de una forma más conceptual y contemporánea.

El próximo 11 de marzo a las 18h se inaugurará la exposición del artista valenciano Antonio Segura ‘Dulk’, encargado este año del diseño de la Falla Municipal, finalmente plantada en la Plaza del Ayuntamiento de València este año. De forma anual, el Ayuntamiento elige a un artista reconocido, con preferencia por artistas valencianos, el diseño de la falla más grande y representativa de la ciudad. Paralelamente a las fallas, tendrá lugar en este espacio su exposición Project What You Are, en la que hace patente su amor por la tierra y lo que eso significa. Desde un profundo arraigo por su territorio, el artista consigue plasmar su preocupación por el hábitat natural y por el cual es importante luchar por su preservación. Las fallas simbolizan también esa estrecha relación entre arte y vida, dado que son un elemento artístico que subyace profundamente vinculado con una tradición que une de forma democrática a todo tipo de personas.

Haciendo uso de su particular lenguaje pictórico, el artista ha desarrollado una serie en la que pretende concienciar al público de las consecuencias que surgen de la acción humana en la mengua de la biodiversidad. Observamos en esta serie de obras un talante triste, casi desesperado por unos animales que, en la vida real, lo tienen difícil para sobrevivir en unos hábitats cada vez más reducidos. En su imaginario aparecen todo tipo de animales como actores en un decorado de fondo y que el artista acompaña de elementos con complejas simbologías y referencias. Gran parte de las obras de la serie se han realizado en papel japonés artesanal, mediante el uso de acrílico blanco y pincel, reforzando un carácter orgánico que contrasta con el aire caricaturesco de unos animales que consiguen activar sensibilidades de aquellos quiénes visitan la exposición.

Esta exposición se podrá visitar del 11 de marzo al 14 de abril de 2022. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

14 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

17 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace