Inauguraciones

Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) inaugura «ZERU BAT, HAMAIKA BIDE»

La muestra propone una amplia reflexión sobre las prácticas artísticas y culturales desarrolladas en los últimos años  en el contexto cultural vasco. Zeru bat  tiene como punto de partida el año 1977, momento en el cual se instaura la democracia en España después de 40 años de dictadura franquista. Un hecho que marcará un antes y un después en el desarrollo de la producción cultural y que se convierte en un punto de partida de un período de grandes hitos políticos, movimientos contraculturales y movilizaciones sociales.  Paralelamente, el arte evoluciona en el mismo sentido, haciendo patentes todos esos discursos que emanaban de la calle.

Imagen de la exposición ‘ZERU BAT, HAMAIKA BIDE’, 2022. Fuente: Página oficial de Museoa Artium Vitoria Gasteiz.

La elección del título viene dada por una consigna de 1981 extraída del poema visual Plenilunio en Fitero, de Jorge Oteiza. ‘Zeru bat, Hamaika Bide’ se traduciría al castellano como ‘Un cielo, once caminos’, haciendo alusión a la llegada de las perspectivas posmodernas y los discursos que hacen alegoría a la libertad propia. A modo de un ‘Sous les pavés, la plage’ del Mayo del 68 parisino, Oteiza hace referencia al momento de ebullición social que se estaba dando durante esas décadas, después de la caída de los grandes discursos imposibilistas, hecho que permitió nuevas utopías, ya sean colectivistas o individualistas. Ese mismo año se publica en el BOE el «Decreto ley sobre medidas para la reconversión industrial». Con ello, llegaron los altos índices de paro y una crisis que convirtió el País Vasco en un paisaje de ruinas postindustriales y a los jóvenes locales en los miembros de una generación sumida en el desencanto.

Imagen de la exposición ‘ZERU BAT, HAMAIKA BIDE’, 2022. Fuente: Página oficial de Museoa Artium Vitoria Gasteiz.

De esos años surgieron las reivindicaciones feministas, representadas muy claramente en las performances de Esther Ferrer, en las que se alude a la apropiación del propio cuerpo. También fueron años de abstracción pictórica y experimentación conceptual, elementos que encontramos en la obra de Elena Asins. Asímismo, estas mujeres artistas irrumpieron en un contexto profundamente masculinizado, dando cabida a otros modos de ver. Se rompieron todos los tabús que había que romper, hasta aquellos que todavía perduran hasta nuestros días y que vinculan la temática de esta exposición con la actualidad. Vemos así la acción colectiva Carrying, de Pepe Espalíu, en la que un enfermo de VIH es llevado a hombros por las calles de San Sebastián. La trasgresión social, la ruptura de las normas establecidas y la reivindicación del cuerpo son una constante en muchas de las obras de estas décadas.

A su vez, se puede entrever la búsqueda de elementos de representación vinculados con el territorio. Entendiendo el contexto político vasco de esos años como una vorágine de complejidades sociales e identitarias, se pueden comprender muchas de las obras de artistas vascos. Con ello, se reflexionó sobre la identidad propia y la obra giró entorno a la creación de una simbología de identificación colectiva, vinculándose con los movimientos de lucha social.

Imagen de la exposición ‘ZERU BAT, HAMAIKA BIDE’, 2022. Fuente: Página oficial de Museoa Artium Vitoria Gasteiz.

A lo largo de la muestra, se ven representadas también las consecuentes tensiones entre lo local y lo global que empezaron a emerger a finales de la década de los 90. Con la inauguración en 1997 del Museo Guggenheim en Bilbao, se inicia una nueva fase en el arte vasco. Las prácticas artísticas empiezan a explorar las tensiones e incertezas del cambio de siglo, la liquidez de nuestra era y la rápida mutación del entorno. De esta forma, la muestra concluye con el año 2002, año de apertura del museo, momento en el cual se abren nuevas cuestiones e interrogaciones, llenas de incertidumbre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace