Inauguraciones

Doble inauguración en Es Baluard (Palma)

El día 21 de septiembre de 2023, a partir de las 19h, Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acoge dos exposiciones individuales de dos creadores españoles de referencia nacional e internacional: Dora García (Valladolid, 1965) y Carles Congost (Olot, Girona, 1970) quien ha desarrollado una colaboración especial con el artista británico Jeremy Deller (Londres, 1966).

El Espai A del Museu acogerá Romeos, luchadorxs e insecto de García y se trata de un compendio, también una síntesis de las prácticas artísticas de la autora española desplegadas a través de cuatro proyectos que proponen a la espectadora un reposicionamiento respecto a la historia, la conducta social y la función de un museo.

Este comisariado de Pilar Rubí viene a ser un reposicionamiento se encuadra en el modus operandi habitual de la artista: explorar los mecanismos que intervienen en la relación entre artista, obra y público. Es este último quien, al adoptar un determinado punto de vista, condiciona las relaciones de significado entre las propias obras y su relación con la institución que las acoge, en este caso, el museo. Para generar este ensamblaje de relaciones, García se vale de medios como la performance, la fotografía, lo textual y el dibujo.

Dora García, ‘The Bug (El bicho),’ 2023. Cortesía galerie Michel Rein, París. © de la obra, Dora García, 2023. Fotografía: Santiago Carrión para Madrid Destino. Fuente: Página web oficial de Es Baluard.

García estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y en la Rijksakademie de Ámsterdam. En sus trabajos, de marcado carácter conceptual, emplea distintos medios, como fotografía, instalación, dibujo, vídeo, sonido y web, creando situaciones o contextos que alteran la relación tradicional entre artista, obra y espectador.

Ha expuesto individualmente en el MUSAC de León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS), el CCCB y el MACBA en Barcelona, el Centre Pompidou de París, la Tate Modern de Londres, el SMAK de Gante, la GfZK de Leipzig y la Kunsthalle de Berna, entre otros. También ha participado en numerosas bienales: Manifesta 2 (1998), Estambul (2003), Sídney (2008), Lyon (2009), São Paulo (2010), Gwangju (2010), Venecia (2011) y Documenta 13 (2012). En 2021 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Por otro lado, Music as a Foreign Language es una exposición comisariada por Tolo Cañellas que propone una relación/diálogo a dos bandas entre Carles Congost y Jeremy Deller, dos artistas que no se conocen personalmente y cuyos trabajos tienen mucho en común. Entre otras características, ambos hablan de política desde y a través de la historia de la música de baile y de la cultura de club. Así pues, se plantea la exhibición de dos obras clave en sus carreras: Abans de la casa / Un biopic inestable a través del so Sabadell [Antes de la casa / Un biopic inestable a través del sonido Sabadell], una suerte de documental abstracto con aportaciones de personajes como Àngel Casas y Eduard Escoffet, entre otros, y Everybody in the Place: An Incomplete History of Britain 1984-1992 [Toda la gente. Una historia incompleta de Gran Bretaña 1984-1992], una master class impartida por el propio artista en una clase de un instituto británico, con abundantes imágenes de archivo de la BBC.

Fotograma del vídeo ‘Jeremy Deller, Everybody in the Place: An Incomplete History of Britain 1984-1992, [Toda la gente. Una historia incompleta de Gran Bretaña, 1984-1992],’ 2018. Cortesía del artista y The Modern Institute/ Toby Webster Ltd., Glasgow. Fuente: Página web oficial de Es Baluard.
Carles Congost estudió Bellas Artes en la Universitat de Barcelona. Su trabajo se caracteriza por la reelaboración de estereotipos pertenecientes a la cultura visual contemporánea para cuestionar los mecanismos y procesos de creación, así como el propio ámbito artístico, a través del vídeo, la fotografía, el dibujo y las canciones pop. Desde mediados de la década de los noventa lleva a cabo tareas de composición y producción musical bajo el alias The Congosound

Ha expuesto individualmente en el MUSAC de León; Espacio Uno/MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y La Casa Encendida, en Madrid; Espai 13/Fundació Miró, Arts Santa Mònica y Centre d’Art Contemporani Fabra i Coats en Barcelona. También ha participado en numerosas colectivas en museos y centros nacionales e internacionales, como MoMA PS1, Nueva York; Hamburger Bahnhof, Berlín; Palais de Tokyo, París; IMMA (Irish Museum of Modern Art), Dublín; Museo Carrillo Gil, Ciudad de México; X Bienal de Nicaragua, Managua; Manifesta 11, Zúrich, etc.

Jeremy Deller vive y trabaja en Londres y estudió Historia del Arte en el Courtauld Institute y en la Universidad de Sussex. A comienzos de los años noventa empezó a crear obras de arte, las cuales suele mostrar fuera del circuito convencional de galerías. En 2004 ganó el premio Turner y en 2013 representó a Gran Bretaña en la 55ª Bienal de Venecia. Desde hace dos décadas, sus proyectos son una importante influencia en el panorama del arte contemporáneo.

Carles Congost, ‘HITS (demo),’ 2018. Cortesía del artista. © Carles Congost, VEGAP, Illes Balears. Fuente: Página web oficial de Es Baluard.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace