Inauguraciones

El Centre del Carme (València) abre ‘Diana Blok. Monòlegs de gènere’

El dia 17 de junio de 2022 a partir de las 19h, se podrá visitar la exposición Monòlegs de gènere de la fotógrafa Diana Blok (Uruguay, 1952). En la muestra monográfica acogida por el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), la artista de orígenes mixtos indaga en las identidades de género, los límites, los umbrales y las configuraciones posibles de la sexualidad y las políticas de identidad. Fue comisariada por Claudia Fazzolari, ganadora de la Convocatòria V.O de Comissariat 2018-2020, y fue producida en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

A través de su obra videográfica, celebra el abanico de expresiones de género en 12 retratos en vídeo de tamaño real en seis pantallas de actores y actrices, interpretando su personaje de ensueño del sexo opuesto. Durante los 72 minutos de la instalación todos los actores permanecen presentes en silencio, mientras que sólo uno habla a la vez. Entre el silencio y la palabra hablada, la tensión intrínseca de las zonas fronterizas se redefine y se convierte en un ejercicio poético.

Su trabajo fotográfico ha evolucionado a partir de la necesidad de comprender, cambiar y transformar. Creció como migrante, nómada, peregrina, ciudadana del «estado de transición», en palabras de la artista. Vivía entre diversos países Latinoamericanos como hija de diplomático Holandés. Estudió Sociología e Historia del Arte en México DF y Amsterdam, pero antes de finalizar los estudios descubrió su interés por la fotografía y sintió la urgencia de encontrar formas de expresar sus experiencias personales de vida.  Desde 1975 ha explorado sus ideas y pensamientos sobre identidad sexual, género y diversidad cultural y social a través de la fotografía y video. Su foco ha sido principalmente el retrato, el autorretrato y el desnudo, siempre en búsqueda de revelar lo invisible y personal.

Ha publicado varios libros fotográficos como ahora bien Invisible Forces (1980), Blood Ties and Other Bonds (1990), Adventures in Cross-Casting (1997), Ay Dios (2001), See Through Us (2007), Time Tells (2012) y Eu te Desafio a me Amar (2015). Su más reciente proyecto del 2019 se trata de una instalación multimedia interactiva que ha elaborado junto con Pawel Pokutycki (Polonia) bajo el título Monólogos de género, fue expuesta en Brasil y sigue viajando a otros países y continentes. Además de proyectos fotográficos e instalaciones fue profesora de la Academia Real de Artes Visuales en La Haya, Holanda. A continuación, imparte cursos y talleres en diversos institutos culturales y universitarios.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace