Inauguraciones

Este fin de semana, L21 (Barcelona) presenta 2 exposiciones nuevas

Hace tan solo un mes, L21, la galería emblemática y transgresora de Mallorca, abrió una nueva sede en Hospitalet de Llobregat; la ciudad vecina de Barcelona. Ahora, pasan a formar parte de la red de entidades que promueven el arte contemporáneo constituida por Ana Mas Projects, Trama 34, etHall, Tangent Projects, FASE y NoguerasBlanchard. La primera muestra eclécticamente reunió a varios artistas representados por la galería; un reparto diverso, internacional y sobre todo, joven.

El 7 de mayo, de 11h-15h, se inaugurarán dos exposiciones que también muestran la versatilidad audaz de la galería. En la sala 1, se expondrá jet fuel gelato sour cherry de la artista norteamericana Petra Cortright (Santa Barbara, EEUU, 1986) que presenta una serie de pinturas digitales en las que las flores son el motivo principal para desarrollar su técnica única de construcción de capas con programas informáticos basados en la manipulación de imágenes.

Cortright actualmente vive y trabaja en Los Ángeles. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Diseño Parsons y en el Colegio de Artes de California en San Francisco. Sus piezas han sido expuestas en museos y galerías de todo el mundo.

Se ha visto su obra en varias exposiciones que incluyen The Body Electric, Walker Art Center, Minneapolis; Dirty Protest: Selections from the Hammer, Hammer Museum, Los Ángeles; Reproduciendo ahora: video 1999-2019, Museo de Arte Contemporáneo de Scottsdale; Discurso de odio: agresión e imitación, Künstlerhaus, Halle für Kunst & Medien, Austria; Plugged-In Paintings, SITE131, Dallas, TX; Midnight Moment, Times Square Arts, NY, Directivas primarias, Marlborough Contemporary, Londres (todo 2019); Me criaron en Internet, MCA Chicago, IL ( 2018); Ural Industrial Biennial, Ekaterinberg, Rusia; City Gallery, Wellington, Nueva Zelanda (ambos 2017); Electronic Superhighway, Whitechapel Gallery, Londres, Reino Unido (2016); La Era Metabólica, MALBA, Buenos Aires, Argentina; En YouTube. Kunst und Playlists aus 10 Jahren, Kunsthaus Langenthal, Suiza; Im Inneren der Stadt, Künstlerhaus Bremen, Alemania; (todo 2015); Frieze Film, Londres, Reino Unido; 12ª Bienal de Lyon, Francia (ambos 2013); la Bienal de Venecia, Italia (2009).

Las obras de Cortright se encuentran en las colecciones permanentes del Museo Péréz, Miami; Museo de Arte del Condado de Los Ángeles; Museo Hammer, Los Ángeles; Moderna Museet, Estocolmo; MOTI, Breda, en colaboración con Stedelijk Museum, Ámsterdam; MCAChicago; Fundación Kadist, París, San Francisco; BAMPFA, Berkeley, CA, Museo de Arte de San José, San José; MOCA Los Ángeles; y Rhizome’s Net Art Anthology, Nueva York.

A continuación, Ben Edmunds (1994, Norwich, Reino Unido), representado por L21, reconfigura las obras de su primera exposición en la galería titulada Closer to the Wind, para originar un proyecto satélite que se hace eco de la naturaleza de L21 Factory. Como artista, su práctica abarca la pintura y la escultura, y es el director de Aspirational Equipment Ltd., una empresa de objetos de artista fundada en 2019. Recibió una licenciatura en pintura de Wimbledon College of Arts (2016) y una maestría en pintura del Royal College of Art (2018) donde fue galardonado con el Premio Hine de Pintura.

Su práctica está profundamente arraigada en su experiencia como navegante y windsurfista, y su trabajo se centra en el cruce entre estos deportes de aventura, actividades de estilo de vida de lujo y pintura de campo de color. Se interesa por las posibilidades de la abstracción como experiencia trascendental, comparándola con escalar una montaña o navegar en aguas abiertas. Cuestiona el supuesto antiutilitarismo de la pintura, proponiendo la obra de arte como una forma de equipamiento.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, entre ellas Almost Somewhere, Choi & Lager Gallery (Seúl, 2021); It will not last forever (o quizás lo haga) en Tatjana Pieters Gallery (Gent, 2021); ¿A dónde debería ir desde aquí?, Kaikai Kiki Gallery (Tokio, 2019); y Algo desconocido está haciendo no sabemos qué, County Street (Londres, 2020).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace