Inauguraciones

Este sábado «22 finestres» se inaugura en Mataró

El M|A|C Mataró Art Contemporani, un proyecto fruto del Ajuntament de Mataró y el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, nació en 2013 para dar respuesta a la escena creativa contemporánea local de la ciudad de Mataró y para hacer que la misma entrase aún más en el circuito cultural catalán. Forma parte de la Xarxa de Centres d’Arts Visuals de Catalunya, la red que pone en diálogo los diferentes centros de arte que existen en el territorio catalán.

Esta exposición marca la nueva etapa del centro en La Presó (construido por Elies Rogent en 1863), la primera cárcel de planta panóptica en el Estado español. A partir de ahora, el centro llevará a cabo sus funciones básicas de investigación y creación, producción y programación, difusión y dinamización de públicos en dicho edificio.

22 finestres (22 ventanas) es una suma de varias generaciones y abordajes creativos múltiples. Los 10 artistas participantes visitaron personalmente el espacio, y adecuaron sus piezas respectivas al mismo pensando en su historia turbulenta y el grandor arquitectónico.

Los participantes de gran referencia a un nivel catalán, español e internacional son Antoni Abad (Lleida, 1956); Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966); Xavier Arenós (Vila-real, Castelló, 1968); Irene Bou (Caracas, 1982); Azahara Cerezo (Celrà, Girona, 1982); Adrià Goula (Barcelona, 1973); Joana Moll (Barcelona, 1982); Tanit Plana (Berga, 1975); Mireia c. Saladrigues (Terrassa, Vallès Occidental, 1978); y Marc Salicrú (Mataró, 1993).

Las 10 obras giran en torno a una diversidad de temáticas pertinentes al pasado, presente y futuro como la «comunicación y consumo, guerra y república, ritual y comunidad, memoria y libertad, tecnología y realidad virtual, internet y seguridad nacional, ingravidez y volatilidad», en las palabras del centro.

Las 22 aperturas en el edificio actúan como nexos entre el exterior y el interior, la libertad y el encarcelamiento. Los artistas juegan con estas dicotomías que el edificio mismo contiene de manera natural. Deviene, pues, una exploración de las contradicciones, ironías, peculiaridades y fenómenos que puede generar el choque entre artista y arquitectura.

La muestra es a cargo de Gisel Noè, directora del M|A|C Mataró Art Contemporani, y David Santaeulària, gestor cultural y comisario independiente. El acto contará con la presencia de los dos comisarios y los artistas. Juntos, aproximarán el público a sus piezas mediante explicaciones personales de las mismas, conformando una visita guiada informal. Además, Clara Nubiola (Barcelona, 1976) retratará y narrará el evento a través de varias ilustraciones que irá realizando a lo largo de la jornada.

El sábado, 22 de enero de 2022 a las 12h se inaugura la exposición. Cierra el 20 de marzo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

13 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

16 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace