Inauguraciones

Hormonas, crisis climática y alter-ego digitales en ‘Haciendo agua’

El artista mexicano-canadiense Rafael Lozano Hemmer (Ciudad de México, 1967) ha expuesto en museos de renombre, como son el MoMa de Nueva York, el Tate en Londres, CIFO en Miami, Jumex y MUAC en Ciudad de México, entre otros. En esta ocasión, hace patente en su trabajo su propia y particular definición de los problemas que atañen a la sociedad globalizada, digital y desnaturalizada. Desde una perspectiva crítica, el artista ha elegido el título ‘Haciendo Agua’, para así hacer hincapié en esas problemáticas actuales que tienden a la debilidad y al fracaso. Se presentan cuestiones relacionadas con la ecología natural y la ecología digital, dado que en ambos casos se puede ver una tendencia gradual en la mengua del concepto de ‘procomún’.

 

¿Quién es el dueño del agua, del aire, de los datos?

Se presentan así cuatro piezas, que pretenden hacer notable la fragilidad de algunos de los aspectos que configuran nuestras vidas. De forma implícita, sus obras hacen referencia a un posible colapso, sus obras tratan cuestiones que remarcan esa finitud y debilidad de los objetos, cuerpos, conceptos y ficciones que nos rodean.

En ‘GoingOne’, se hace referencia al hecho de vivir absorbidos por una cotidianidad productivista que provoca una pérdida de la consciencia generalizada. A modo de mito de Sísifo, una hormiga recorre el diámetro de la imagen de una pelota. Sin pausa, se repite en bucle el mismo recorrido, haciendo alusión a la vorágine circular en la cual el individuo contemporáneo vive sometido.

En la instalación ‘Password Breach’ se reflexiona sobre la incapacidad generalizada de poder controlar aquello que nosotros mismos hemos creado. Esta obra pone el acento en la fragilidad de los sistemas informáticos, presentando un conjunto de contraseñas. Formada por 77 pequeñas pantallas de papel electrónico, se muestra un flujo constante de contraseñas extraídas de las bases de datos de usuarios filtrados en los escándalos de los Panama Papers, Ashley Madison y RockYou2021.

En la obra ‘Botella de Castigos’ se reflexiona sobre la creciente escasez de recursos hídricos, después que el informe de Naciones Unidas estimara que en 2050 el 52% de la población mundial vivirá en regiones con estrés hídrico. Así pues, se habla en clave crítica del agua embotellada, dado que son necesarios 3,500 veces más recursos para su producción que en el caso del agua corriente.

Finalmente, en la obra ‘Hormonium’ se ha creado una animación generativa en la que se muestra la evolución en la secreción de hormonas respecto a los distintos ritmos del cuerpo (circadiano, infradiano y ultradiano).

Sus obras se podrán ver hasta el 24 de marzo en la galería Max Estrella.

Consulta todos los eventos y exposiciones en curso en Madrid, aquí.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace