Inauguraciones

HYPER HOUSE (Madrid) presenta la exposición colectiva ‘Memoria Externa’

Comisariada por Ana Drucker, Memoria Externa exhibe obras que exploran, a través de diversos medios como el vídeo, la performance y la imagen CGI, el papel de la tecnología, especialmente la generación y compartición desmedida de datos personales, en la formación de la identidad. Plantea preguntas tales como: ¿En qué medida la tecnología transforma la autenticidad de nuestras experiencias? ¿Cómo afecta esto a nuestra identidad? ¿Cuál es el papel de la privacidad en la preservación de nuestros recuerdos? ¿De qué manera el consumo y la compartición excesiva de información están impactando la formación de la memoria colectiva?

‘Is this the Middle East?’, Rayane Jemaa, 2021. Cortesía de HYPER HOUSE.

La importancia de recordar desempeña un papel crucial en la formación tanto de nuestra identidad individual como colectiva. La transmisión de historias y tradiciones refuerza nuestro sentido de pertenencia y solidaridad, dando forma a nuestras narrativas culturales y afectando cómo nos percibimos a nosotros mismos y cómo somos percibidos en la sociedad. Aunque la memoria no es estática, sino un proceso dinámico y maleable, nuestra identidad está en constante cambio a medida que vivimos nuevas experiencias y reinterpretamos nuestro pasado. Esta capacidad de adaptación se ve amplificada por la influencia de la tecnología. El uso generalizado de dispositivos electrónicos y la gestión de datos personales digitales han transformado completamente nuestra relación con la memoria y la forma en que construimos nuestra identidad. La tecnología ha alterado nuestra capacidad para filtrar, procesar y retener información, convirtiendo la memoria en una manifestación digital y externa de nuestra identidad, más que simplemente un archivo de experiencias pasadas.

Es precisamente en esta transformación de los modos de construcción de identidad donde se sitúan las creaciones de lxs artistas que participarán en Memoria Externa, entre lxs que nos encontramos a: Food of War & Chérine Yazbeck, Rayane Jemaa (1998), Sara Sadik (Bordeaux, 1994), Tabita Rezaire (París, 1989), Vica Pacheco (Oaxaca, 1993) y Young-Hae Chang Heavy Industries.

Obra de Food of War & Chérine Yazbeck. Cortesía de HYPER HOUSE.

Ana Drucker (Mexico, 1991) se sitúa entre la práctica curatorial y artística, centrada en arte visual y digital. Es co-fundadora de SSUAVE, un espacio dirigido por artistas en Barcelona, enfocado en la producción de arte y en ofrecer una programación de talleres creativos para diversos públicos. Ha trabajado como curadora visual para el festival MIRA en Barcelona y Berlín y como curadora freelance para diferentes organizaciones como IDEAL, Sumario, MONOM entre otras. En 2023 comenzó como productora visual para Production Club, estudio creativo dedicado al desarrollo de eventos audiovisuales. Como artista su obra ha sido expuesta en varios festivales y galerías de México y Barcelona como Maroma Galería, Casa Tibet, Imagin Café, Miscelánea, Arts Santa Mònica, Festival Loom, La Puntual, Pumarejo, entre otros.

HYPER HOUSE es un espacio independiente de creación contemporánea ubicado en Vista Alegre -Carabanchel- que explora las relaciones entre los mundos físico y digital, dando cabida a una serie de prácticas artísticas expandidas y experimentales.

La exposición se inaugurará el 9 de mayo a las 19h y estará abierta hasta el 15 de junio de 2024. Para visitar la exposición, se debe hacer cita previa escribiendo a house@hyperstudio.es.

Animacy, Vica Pacheco, 2023. Cortesía de HYPER HOUSE.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

7 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

10 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

19 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace