Inauguraciones

La Fundació Antoni Tàpies (Barcelona) presenta una exposición de Mika Vainio para Sónar

Dentro del marco del Sónar 2022, festival de música y arte sonoro celebrado en Barcelona, Mika Vaino (Helsinki, Finlandia, 1963 – Trouville-sur-Mer, Francia, 2017) la Fundació Antoni Tàpies presenta dos intervenciones dedicadas al artista sonoro finlandés. Bajo el título Sondear (2001), se trata de una instalación sonora en primer lugar, y, en segundo lugar, Museu del so, una sala de escucha de composiciones del artista.

Concretamente, Sondear es una instalación sonora que graba en tiempo real el entorno urbano a través de las vibraciones de la escultura de Antoni Tàpies Nube y silla (1990). Las señales sonoras se convierten en gráficas a través de un osciloscopio analógico, el instrumento de medida electrónico que forma parte de la instalación. La misma fue creada con motivo de la exposición Arquitectures del discurs, comisariada por Ute Meta Bauer, que tuvo lugar en la Fundació en 2001.

Vainio tenía mucho contacto con la ciudad de Barcelona ya que en los años 1999 y 2002, residía y trabajaba en la ciudad catalana. Esta estrecha relación también se materializó en varias participaciones en el mismo festival Sónar a lo largo de las últimas décadas hasta su muerte inesperada y misteriosa. Según la Fundació, «Vainio tenía la costumbre de organizar audiciones musicales en casa para las amistades, las cuales debían escuchar las piezas en silencio y plena concentración. El objetivo de las salas de escucha sería recrear una situación similar, con una sala vacía, pero llena de sonido».

La sala de escucha pretende convertir el acto de escuchar en una actividad central y prioritaria, donde no se pueda hacer otra cosa que oír. Todo el mundo tiene una relación con el sonido y con frecuencia es muy subjetiva. El espacio plantea también el hecho de que la música pueda ser un desencadenante de una respuesta emocional. Asimismo, la sala tiene algunos elementos visuales centrados en el acto de escuchar. No hay más distracciones para el oyente que, por sus connotaciones, puedan crear una narrativa. Simplemente, se ofrece la experiencia del sonido.

La selección de piezas está formada por composiciones creadas e interpretadas por Mika Vainio y se ha realizado especialmente para la Fundació Antoni Tàpies, al cuidado de Rikke Lundgreen y Tommi Grönlund. Rikke Lundgreen fue la esposa de Mika Vainio y actualmente vive en Oslo, Noruega. Es artista y comisaria, y ha trabajado en varios proyectos sonoros. El estudio, archivo y colecciones de grabaciones y libros de Mika Vainio se encuentran en Oslo donde él vivió con Lundgreen.

El Museu del so es un proyecto nómada y en constante movimiento, que no se encuentra arraigado en ningún sitio concreto y se basa en la esencia de sonido y la escucha. Tommi Grönlund y Rikke Lundgreen iniciaron la propuesta en otoño de 2020, cuando preparaban la exposición Mika Vainio 50Hz en el museo de arte contemporáneo Kiasma, de Helsinki, Finlandia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

2 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

2 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace