Inauguraciones

La Fundació Joan Miró (Barcelona) cumple 50 años: arte, comunidad y memoria desde Montjuïc

Hace medio siglo, el sueño compartido por Joan Miró y el arquitecto Josep Lluís Sert tomó forma en la ladera de Montjuïc: un espacio abierto a la creación contemporánea, lejos de los convencionalismos museísticos, donde el arte pudiera dialogar con la luz, la arquitectura y la ciudadanía. Así nació en 1975 la Fundació Joan Miró, concebida por su fundador no solo como museo, sino como centro de estudios, laboratorio creativo y regalo a la ciudad de Barcelona.

Hoy, bajo el lema Para la gente de mañana, la Fundació celebra sus 50 años con una programación que se extenderá hasta junio de 2026. Como recuerda su director Marko Daniel, más que una conmemoración institucional, se trata de una reivindicación de su espíritu fundacional: un lugar de encuentro, de libertad y de compromiso con el arte y la sociedad.

Josep Lluís Sert, Moncha Longás, Pilar Juncosa y Joan Miró delante del CEAC, 1975. Fotografía: Joaquim Gomis. Fondo Joaquim Gomis en depósito en el Archivo Nacional de Cataluña. © Hereus Joaquim Gomis. Fundació Joan Miró, Barcelona, 2025

Cuatro exposiciones: una mirada retrospectiva y prospectiva

La programación expositiva incluye cuatro grandes muestras. La primera, La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró, es una exposición coral y participativa que traza la trayectoria de la Fundació a lo largo de siete ámbitos temáticos, desde sus antecedentes en la Barcelona de principios del siglo XX hasta el presente. Cada sección está concebida por artistas vinculadxs históricamente a la institución como Lúa Coderch (Iquitos, Perú, 1982), Anna Moreno (Barcelona, 1984), Àngels Ribé (Barcelona, 1943) y Antonio Ortega (Sant Celoni, 1968) y culmina en un espacio de mediación artística con intervenciones de Enric Farrés Duran (Barcelona, 1983), Ariadna Guiteras (Barcelona, 1986), Lola Lasurt (Barcelona, 1983) y Dani Montlleó (Mataró, 1966). El proyecto ha sido coordinado por un equipo multidisciplinar encabezado por blanca arias, Ramon Balcells y Martina Millà, con diseño expositivo de Roger Serret i Ricou, Èlia Bagó y Sara Torres. El recorrido incorpora materiales inéditos de archivo y recursos visuales que apelan tanto a la memoria como a la imaginación, y recupera elementos arquitectónicos originales, como la apertura de claraboyas, para renovar la experiencia del espacio.

En otoño se inaugurará Miró y los Estados Unidos, una revisión crítica del diálogo entre el artista catalán y la escena norteamericana, con obras de Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 2010), Helen Frankenthaler (Nueva York, 1928 – Darien, Connecticut, 2011), Jackson Pollock (Wyoming, 1912 – Nueva York 1956) o Mark Rothko (Daugavpils, Letonia, 1903 – Nueva York, 1970). La exposición, coorganizada con The Phillips Collection de Washington, viajará posteriormente a EE. UU. El equipo curatorial está formado por Marko Daniel, Matthew Gale y Dolors Rodríguez Roig, por parte de la Fundació Joan Miró, en colaboración con Elsa Smithgall, por parte de The Phillips Collection.

Joan Miró delante de la pintura mural para el restaurante del Terrace Plaza Hotel de Cincinnati, 1947. Fotografía: Arnold Newman. © Arnold Newman / Liaison Agency

En marzo de 2026, una nueva ordenación de la Colección permitirá explorar los procesos creativos de Miró en sintonía con los espacios diseñados por Sert. Ese mismo mes se abrirá al público, por primera vez, el Jardín de los Cipreses, un espacio patrimonial recuperado que se integrará en el recorrido museístico.

El último gran proyecto será la exposición de Kapwani Kiwanga(Hamilton, Canadá, 1978)–Premio Joan Miró 2025 como detallamos en un artículo que publicamos el pasado 12 de mayo–, que inaugurará el 29 de abril de 2026. La artista canadiense presentará una instalación inédita sobre poder, memoria y colonialismo.

Solsticio Sert y fiesta popular: arquitectura, luz y comunidad

Uno de los momentos más especiales del aniversario será el Solsticio Sert, el 15 de junio, de 6 a 10 h. Durante esas horas, la Fundació abrirá sus claraboyas y cortinas para dejar entrar la luz natural, tal como lo imaginó Sert. La visita, libre o guiada por arquitectos, permitirá redescubrir la arquitectura del edificio en su máxima expresión sensorial.

Ese mismo día se celebrará “La fiesta acaba de empezar”, una jornada de puertas abiertas con castellers, talleres familiares, visitas comentadas, cuentacuentos, la performance Volar (primer episodio del ciclo Reencarnaciones) y mucho más.

Además, a lo largo de este año, la Fundació refuerza su dimensión comunitaria con iniciativas como el ciclo Música en la Miró, el programa de apoyo a la investigación joven Lluerna y el festival de cine emergente u22. Estas propuestas subrayan el compromiso de la institución con la creación contemporánea, el intercambio intergeneracional y el vínculo con su entorno más próximo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace