Inauguraciones

La Galeria H2O (Barcelona) presenta ‘La casa del día después’ del laboratorio de arquitectura Takk

Situada en el corazón de Gràcia y en un espacio singular – una antigua casita con reminiscencias modernistas-, la Galeria H2O siempre destaca por conjugar en sus salas proyectos de fotografía, pintura, arquitectura, diseño y arte contemporáneo. En esta ocasión la galería presenta la exposición La casa del día después. En este proyecto se ponen en relación elementos que remiten a lo arquitectónico, dado que nace de la reforma de un piso en Madrid en la que se ensayaron nuevos modelos de habitar un mundo donde la civilización fósil se desploma.

La exposición se organiza mediante dos sistemas narrativos que avanzan en paralelo. Por un lado un relato fotográfico realizado por José Hevia haciendo especial énfasis en el funcionamiento performativo de la casa y por el otro, se hace una muestra de recopilación de textos, fotografías, dibujos y maquetas que recogen las cuestiones tanto teóricas como materiales que estuvieron sobre la mesa durante la redacción y construcción del proyecto.

En este sentido, se ha elegido como tema central la sobresaturación de información que emana de los medios que dan parte de la evolución del Cambio Climático. Ahora mismo, esta problemática ha dejado de ser una cuestión puramente científica o tecnológica para convertirse en un asunto principalmente político y filosófico.

La (ya casi segura) imposibilidad de evitar el aumento térmico global de 2ºC, la perdida de diversidad ecológica conocida como sexta extinción masiva, o el aumento del nivel del mar, son solo algunos ejemplos de la magnitud existencial a la que este nuevo escenario nos aboca.

El colectivo Takk se configura como un espacio destinado a la producción arquitectónica centrado en el desarrollo de prácticas materiales en la intersección entre naturaleza, cultura, y política, con una especial atención a los retos que la era del Antropoceno plantea. A su frente se sitúan Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño quienes, desde Barcelona y Madrid, llevan a cabo proyectos artísticos en conjunción con sus vidas profesionales, vinculadas con la enseñanza.

Takk ha explicado su trabajo en foros internacionales tales como GSAPP-Columbia University en Nueva York, Thailand Design Center en Bangkok o Floating University en Berlín, entre otros. Asimismo, su trabajo ha sido expuesto en la Bienal de Rabat 2019, la Bienal de Orleans 2019 y 2017, la Trienal de Oslo 2016 sección Academy, y el pabellón español de la Bienal de Venecia 2014.

 

Puedes visitar esta exposición hasta el 29 de abril.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace