Inauguraciones

La galería Suburbia Contemporary (Barcelona) presenta ‘How We See The World’ del artista Barry Salzman

How We See The World [Como vemos el mundo] es una profunda y transformadora exposición en la que se evidencia el poder visual del arte al incitarnos a enfrentar las complejidades del trauma y la memoria, especialmente relacionadas con el genocidio. La exposición nos invita a reflexionar sobre cómo los paisajes, al igual que la humanidad, son testigos de los dramáticos acontecimientos humanos, sirviendo como escenarios físicos donde se desenvuelven estos trágicos episodios.

Los paisajes de Barry Salzman (Zimbabwe, 1963) no sólo padecen la destrucción, sino que también poseen la capacidad de transformarla. La naturaleza puede regenerar la tierra a través de sus ciclos estacionales de renacimiento. La tierra, testigo silenciosa de las vidas que la precedieron, absorbe estas experiencias, proporcionando sustento y sustrato para el futuro. Este ciclo perpetuo inspira una mayor determinación para priorizar la paz, la tolerancia y la armonía. Al igual que la naturaleza, en el tejido de nuestro ADN yace la capacidad inherente de aprender, perdonar y reconciliarnos con el pasado, un tema sutilmente entrelazado en la fotografía del artista.

Vista en sala de ‘A Ravaged Land Healing, I-III, Karongi, Rwanda’, Barry Salzman, 2018. Cortesía de Suburbia Contemporary.

En How We See The World [Como vemos el mundo], Salzman utiliza la abstracción para retratar paisajes marcados por atrocidades históricas, ofreciendo un viaje estético a la naturaleza como una testigo metafórica que soporta los efectos del tiempo y la actividad humana. Toma sus fotografías en una sola exposición, sin composición ni manipulaciones digitales, creando ‘vistas veladas’ que exponen el paisaje en capas y transmiten la universalidad del trauma, enfatizando que estos sitios conmovedores podrían estar en cualquier lugar.

La exposición, que incluye fotografías de Namibia, Polonia, Ucrania, Ruanda, Bosnia y Herzegovina, sitios históricos de transgresiones y campos de muerte, invita a sus espectadorxs a considerar las complejidades, interpretaciones variadas, recuerdos evocados y a contemplar abiertamente nuestra promesa no cumplida de ‘nunca más’.

Vista en sala de ‘How We See The World’ [Como vemos el mundo]. Cortesía de Suburbia Contemporary.
Salzman es un galardonado artista contemporáneo que actualmente trabaja en fotografía, video y mixed media. Sus proyectos han sido exhibidos en todo el mundo y su trabajo ha sido ampliamente publicado y coleccionado. Salzman fue el ganador del premio Fotógrafo Internacional del Año 2018 en la categoría Perspectiva Profunda de los Premios Internacionales de Fotografía (IPA), por su proyecto «El día en que me convertí en otra víctima del genocidio», que busca humanizar a las víctimas del genocidio en Ruanda. Hoy en día, su trabajo continúa explorando desafiantes temas sociales, políticos y económicos, incluida la creciente fatiga universal en torno a la narrativa del Holocausto, el deterioro del Sueño Americano y el comportamiento cómplice de la sociedad en la recurrencia del genocidio en la actualidad.

La exposición se inaugura el 13 de abril a las 12.00 h y estará abierta hasta el 13 de junio.

Vista en sala de ‘How We See The World’ [Como vemos el mundo]. Cortesía de Suburbia Contemporary.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace