Barry Salzman, 'There Were Sunny Days', Pobuđe (Near Srebrenica), Bosnia and Herzegovina, 2022. Cortesía de Suburbia Contemporary.
How We See The World [Como vemos el mundo] es una profunda y transformadora exposición en la que se evidencia el poder visual del arte al incitarnos a enfrentar las complejidades del trauma y la memoria, especialmente relacionadas con el genocidio. La exposición nos invita a reflexionar sobre cómo los paisajes, al igual que la humanidad, son testigos de los dramáticos acontecimientos humanos, sirviendo como escenarios físicos donde se desenvuelven estos trágicos episodios.
Los paisajes de Barry Salzman (Zimbabwe, 1963) no sólo padecen la destrucción, sino que también poseen la capacidad de transformarla. La naturaleza puede regenerar la tierra a través de sus ciclos estacionales de renacimiento. La tierra, testigo silenciosa de las vidas que la precedieron, absorbe estas experiencias, proporcionando sustento y sustrato para el futuro. Este ciclo perpetuo inspira una mayor determinación para priorizar la paz, la tolerancia y la armonía. Al igual que la naturaleza, en el tejido de nuestro ADN yace la capacidad inherente de aprender, perdonar y reconciliarnos con el pasado, un tema sutilmente entrelazado en la fotografía del artista.
En How We See The World [Como vemos el mundo], Salzman utiliza la abstracción para retratar paisajes marcados por atrocidades históricas, ofreciendo un viaje estético a la naturaleza como una testigo metafórica que soporta los efectos del tiempo y la actividad humana. Toma sus fotografías en una sola exposición, sin composición ni manipulaciones digitales, creando ‘vistas veladas’ que exponen el paisaje en capas y transmiten la universalidad del trauma, enfatizando que estos sitios conmovedores podrían estar en cualquier lugar.
La exposición, que incluye fotografías de Namibia, Polonia, Ucrania, Ruanda, Bosnia y Herzegovina, sitios históricos de transgresiones y campos de muerte, invita a sus espectadorxs a considerar las complejidades, interpretaciones variadas, recuerdos evocados y a contemplar abiertamente nuestra promesa no cumplida de ‘nunca más’.
La exposición se inaugura el 13 de abril a las 12.00 h y estará abierta hasta el 13 de junio.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…