Inauguraciones

El IVAM (València) dedica una exposición a Mar Arza

El IVAM – Institut Valencià de l’Art Modern, plantea un programa curatorial excepcionalmente configurado, bajo la dirección de la que es también comisaria de esta muestra, Nuria Enguita. Mar Arza (Castelló de la Plana, 1976), plantea una forma de trabajo meticulosamente dedicada al estudio de la forma  el material, con el que hilvana discursos en los que la vulnerabilidad es reivindicada. Su obra enuncia ideas una sensibilidad inusitada, con una delicadeza con la que aborda crudezas más frías. En A pesar / A saber / A tientas, la artista desvela un estudio propio entorno a la cuestión del cuerpo gestante, por sus formas y por sus implicaciones.

Realizado específicamente para la Galería 3 del IVAM, se concibe como una instalación, en la que se reúnen piezas arqueológicas que se muestran en diálogo con obras de Julio González y de la artista. Al yuxtaponer algunos de estos ejemplos de culturas de diversas procedencias geográficas y temporales, se puede percibir un mismo hilo continuo en los gestos y matices de la condición humana. Se muestran sucesivos indicios que albergan la hipótesis de la pervivencia de las formas: aquellas que se transmiten en el tiempo y conviven en el imaginario compartido.

Mar Arza, ‘Quadern negre’. Fuente: Página oficial del IVAM.

Con un marco temporal que comprende siete milenios, el conjunto de piezas aglutina al mismo tiempo relaciones de significados inevitables, a pesar de la variedad de léxicos y marcos temporales desde los que se han realizado estas representaciones. El cuerpo enumera sus potencialidades y a la vez se desplaza a zonas de conflicto que tienen que ver con la contemporaneidad y donde la subjetividad femenina juega un papel fundamental, desde una mirada externa que la ha representado a su parecer a lo largo del tiempo.

La selección de obras de Mar Arza da a conocer una línea de trabajo en la que la reflexión sobre el cuerpo gestante comprende un substrato que se ha ido prolongando a lo largo de los años de manera transversal, tomando enfoques y empleando materiales diferentes. Tras la observación de estas figuras, se evidencia un imaginario compartido entorno a las nociones de fertilidad y cuidado, remitido a partir de la voluptuosidad y las formas curvas. La incerteza que subyace en la propia generación de vida atraviesa la exposición, desde su condición de posibilidad.

Puedes visitar esta exposición hasta el 16 de octubre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

18 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace