'Tot el que passa aquí també et podría passar a tu', Centre Cívic Sant Andreu, 2022-2023. Fuente: Bonart.
El producto más productivo del tecnocapitalismo en el que vivimos somos precisamente nosotros. Los confines entre el tiempo laboral, social y proprio, es decir entre las horas que pasamos trabajando, descansando y durmiendo, se han desdibujado. En la modernidad solo parecemos tener dos dimensiones: la de productor y la de consumidor. Esta última se ha infiltrado no solo en nuestro tiempo libre, en el que solemos consumimos, sino que sus tentáculos se han arraigado también en el tiempo del sueño, cuando nuestros datos están rindiendo por nosotros.
Precisamente porque casi nos damos cuenta de que ya no somos los propietarios de nuestros cuerpos y tampoco de nuestro reloj, el proyecto Tot el que passa aquí també et podria passar a tu (‘Todo lo que pasa aquí también podría pasarte a ti’) busca propuestas para la rebelión contra dicho sistema.
El primer acto, comisariado por Marta Ramos-Yzquierdo, se propondrá desde el 26 de noviembre hasta el 8 de enero de 2023 y se titula Un mínim flaix de llarga durada (‘Un mínimo destello de larga duración’). «Larga duración» es una expresión empleada para indicar el tiempo de este mecanismo productivo, que nos excede y que las artistas convocadas a la sala del Sant Andreu Contemporani: Ana Ayuso, Marta Galindo, Tim Neutel, Beatriz Regueira, Txe Roimeser y Jon Ander Terroba intentan sabotear a través de pequeñas insurrecciones con unas temporalidades muy precisas y conyunturales, como por ejemplo un café mal servido o una taza corporativa arrojada contra una pared.
Cossos sense òrgans (‘Cuerpos sin órganos’), es en cambio el nombre del segundo acto, comisariado por Albert Mercadé – que tendrá lugar el 26 de noviembre desde las 13.00 hasta las 20.00 en el Taller de Pablo Del Pozo. Esta performance solo se podrá disfrutar durante las primeras ocho horas del proyecto, tras andar desde el Sant Andreu Contemporani hasta otro local, donde se desarrollarán las reflexiones sobre nuevas formas de sabotaje de los artistas: Adrián Castañeda; Pablo del Pozo; Anna Pascó; Pol Pintó y Marta Pujades que miran a reformular y liberar el cuerpo del subconsciente colectivo productivo para finalmente volver a apoderarnos de nuestra piel y conciencia.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…