Inauguraciones

The Green Parrot (Barcelona) presenta ‘The Plague, The Profit’

Desde el próximo sábado 21 de mayo hasta el 28 de julio se podrá ver el proyecto The Plague, The Profit, en The Green Parrot. Este espacio singular supone la materialización física de una organización que se dedica a producir y exhibir prácticas artísticas contemporáneas junto a artistas. Desde su apertura en 2014, se ha consolidado como una referencia para las organizaciones sin fines de lucro con una serie de exposiciones, publicaciones y actividades con profesionales locales e internacionales.

Después de la realización en 2020 de La figa, l’espina, l’escut, los artistas Eulàlia Rovira (Barcelona, 1985) y Adrian Schindler (Francia/Alemania, 1989) vuelven a trabajar juntos para centrarse esta vez en el desplazamiento de especies con los movimientos globales, el extractivismo colonial y la tradición pictórica y textil del Barroco. Ponen su foco en la cochinilla, un insecto tradicionalmente utilizado por los aztecas para fabricar pigmento de color carmín, para así plantear una reflexión entorno a las consecuencias geopolíticas que ha tenido este fenómeno en la historia. El carmín convirtió en nuevo símbolo de poder en Europa y afán por conseguirlo fomentó las plagas de este insecto, a la vez que causó conflictos bélicos entre los imperios coloniales.

Haciendo uso de la fotografía, el video y el collage, los artistas deciden poner su mirada en las consecuencias y elementos residuales que conlleva la práctica del comercio, el desgaste del color como denotación de la absurdidad que reside en ciertas creencias compartidas entorno al lujo y el valor, así como se fijan en las manos de aquellas personas que todavía cuidan este insecto. Desde una mirada crítica, cuestionan los relatos del pasado y las narrativas dominantes para así generar un enfoque que ilumine estos ‘temas sensibles’, todavía oscuros, vergonzosos y complicados.

Para la realización de este proyecto, los artistas han sido asesorados por la curadora e investigadora mexicana Paulina Ascencio, primera residente del espacio The Green Parrot. Ascecio está especializada en los modos de disputa de producción de conocimiento, intercambios culturales entre México y Estados Unidos, y el papel de los museos, archivos y colecciones como zonas de contacto. Además, The Plague, The Profit ha sido desarrollado con el apoyo de la Beca Premi Ciutat de Barcelona 2020 y la colaboración del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC, Barcelona), el Museo de América (Madrid), la Asociación Milana y la Cooperativa Agrícola Guatiza Malá (Lanzarote).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace