Inauguraciones

Twin Gallery (Madrid) inaugura un nuevo proyecto curatorial

El jueves de la semana que viene, a partir de las 19h, Twin Gallery inaugura Perderse en los bosques con obras de Elena Bajo (Madrid, 1976), Mónica Mays (Madrid) y Pedro Torres (Brasil, 1982). La exposición ha estado comisariada por Cristina Anglada; gestora cultural, comisaria independiente y escritora de arte contemporáneo basada en Madrid. 

La selección de obras proviene de algunas de las producciones más recientes de las artistas, que se unen discursivamente a través de varias investigaciones similares realizadas respectivamente por cada participante. Exploran el mundo vegetal y nuestra relación con ello mediante varias historias que buscan articular nuevas posibilidades relacionales.

«Perderse en el bosque es una exposición que propone adentrarnos en una polifonía temporal de historias con las que ampliar imaginativamente otras posibilidades de pensar nuestra manera de estar en el mundo», realza la comisaria.

La intención es poner el enfoque en historias invisibilizadas y silenciadas que señalan a nuevos modelos de existencia interrelacionales. Proponen, pues, fortalecer nuestros diálogos y reflexiones en torno al mundo vegetal, lo místico, lo mágico y lo espiritual.

La muestra viene a hablar sobre las emergencias climáticas a las cuales nos enfrentamos, y cómo los antiguos conceptos sobre la tierra y la naturaleza, procedentes de la Ilustración, han cultivado un entendimiento de estas como sujetos inferiores y codificables. La taxonomía, por ejemplo, que también ha llevado a la humanidad a intentar dominar y controlar. En cambio, las narraciones, las leyendas, los cuentos y otras formas de contar historias narraban relaciones más polifónicas entre una variedad inmensa de seres humanos, vegetales, animales, objetuales, etc. 

Las artistas dialogan con autores como Michael Marder, Mónica Gagliano, Anna Lowenhaupt Tsing o Emanuele Coccia, quienes comparten la necesidad de descentralizar el hombre en pleno antropoceno; un fenómeno que está amenazando el futuro de este mundo. La exposición propone nuevas relaciones dialécticas que podríamos establecer con la naturaleza; desde la medicina, el misticismo y la historia.

En el caso de Pedro Torres, presenta una pieza que se llama Tiempo atravesado (serie Mutandis) que rescata historias sobre las propiedades mágicas de las plantas asociadas con la brujería. Lo contrapone con otros modelos coloniales que han intentado pacificar la naturaleza como los jardines botánicos.

Luego, Mays se centra en el tulipán mediante la técnica del bordado con elementos neobarrocos. Se basa en un fenómeno acaecido en el siglo XVII sobre cómo el tulipán se convirtió en una moneda intercontinental. Estas obras son Forest & Shade ii, iii (2021) y Bed, Unsayings (2020).

Finalmente, Bajo participa con fragmentos de su obra Una Ola Creciente Rompe en la Orilla del Tiempo (Mañana Yo fui una Planta). Parte de una investigación sobre las plantas medicinales autóctonas de Madrid y la pieza se plasma una serie de coreografías, elementos materiales y textuales.

Inauguración 20 de enero de 19.00 a 21.30h

Exposición del 20 de enero al 26 de febrero de 2022

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

24 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace