Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha (CORPO)
La Colección Roberto Polo. Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha (CORPO) es una iniciativa del Gobierno de esta Comunidad Autónoma. Inaugurado el 27 de marzo de 2019, este museo es uno de los pocos que existen en el mundo creados por un Gobierno para albergar una colección privada. Su proyecto es instalar sedes permanentes en dos ciudades de esta comunidad autónoma, ambas declaradas Patrimonio Histórico Mundial por la UNESCO: Toledo y Cuenca. El edificio que ya acoge sus fondos en Toledo es el antiguo convento de Santa Fe, construido entre los siglos IX y XVIII, con categoría de Bien de Interés Cultural en su condición de Monumento Nacional.
CORPO nace bajo la dirección artística de Rafael Sierra y está regido por la Fundación Colección Roberto Polo, una institución de interés público que tiene también como finalidad que el centro de arte funcione como un organismo activo para la creación y el estudio, convocando becas y estancias de artistas e historiadores del arte que se nutran de su contenido, en diálogo permanente con la cultura y la historia de las ciudades en las que se ubica. Objetivo fundamental para ello es también la constante interacción con colectivos sociales y académicos de su entorno, tales como sus escuelas de arte, su universidad y los centros educativos, principalmente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La segunda sede de CORPO toma asiento en la ciudad de Cuenca en diciembre de 2020. Se ubica temporalmente en la antigua iglesia de Santa Cruz (s. XVI) y se proyecta su emplazamiento definitivo en el castillo de Cuenca, que hoy ocupa el Archivo Provincial, en un plazo que podría prorrogarse hasta finalizado el año 2023.
La colección permanente de CORPO en su sede de Toledo está formada por obras de artistas de las vanguardias históricas del norte, centro y este de Europa, junto con una buena muestra de la producción de creadores contemporáneos europeos y estadounidenses. Reúne obras de 171 artistas; entre ellos hay tanto firmas célebres como visionarios. Una de las facetas de la Colección Roberto Polo abarca desde el final de la II Guerra Mundial hasta la actualidad –hasta lo que la historiadora Barbara Rose, buena conocedora de esta colección, denomina “las nuevas fronteras de la experimentación”- y ofrece un interesante abanico de propuestas. El grueso de este grupo se inicia en los primeros años de la década de los cincuenta y continúa hasta el siglo XXI, con gran variedad de lenguajes, técnicas y formatos. Hay un importante conjunto de obras no figurativas, entre las que destacan las de Werner Mannaers, Jaroslaw Kozlowski, Roberto Caracciolo, Thomas Downing, Roberto Pietrosanti, Xavier Noiret-Thomé, Maria Roosen, Bert Timmermans, Ed Moses o Walter Darby Bannard. Y un segundo igualmente numeroso que se adscribe a los nuevos caminos de la figuración, aportando piezas de gran interés como las de Andrew Tift, Jan Vanriet y Nino Longobardi, además de Annabelle Hyvrier, Tomek Partyka, Karin Hanssen, Peter Van Gheluwe, Sadie Murdoch, Bruno Ceccobelli o Wladimir Moszowski.
Información sede Cuenca
Dirección: Calle Santa Catalina, 2, 16001, Cuenca
Contacto: +34 696 32 51 14