Noticias

800.000€ invertidos en nuevas adquisiciones de la Fundación Reina Sofía (Madrid)

La Fundación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) ha anunciado que han dado la bienvenida a 28 nuevas obras de 17 artistas diferentes que pasarán a formar parte de la Colección permanente. Buscan seguir reforzando los valores, los objetivos y los intereses del Museo que incluyen la poesía visual, la experimentación en nuevos medios, las lecturas contemporáneas de Latinoamérica a partir del pasado, la experimentación con las tecnologías de producción de imágenes, el dialogo entre España y Latinoamérica o el arte de Mesoamérica, según la nota de prensa.

Ahora, nuevas pinturas, instalaciones, esculturas o fotolibros se integran en los fondos altamente prestigiosos del MNCARS. Diversificar y dignificar la colección supone un trabajo riguroso y ambicioso. Están claras las intenciones del Museo que quiere impulsar la inclusividad y la apertura en esta era sociopolíticamente turbulenta. Otra tendencia que se está viendo en las nuevas adquisiciones de grandes instituciones es el enfrentamiento con el pasado oscuro de España, y el papel perturbador que desempeñaba en el proceso de colonización de los países latinoamericanos, cuyos rastros y heridas aún son pertinentes y vivos.

Este giro de interés hacia una multitud de voces que hablan poética y documentalmente sobre el neocolonialismo ha venido tarde a pesar de tener inicios en los finales de los años 90 y principios de los 2000 con el documenta X (1997) de Catherine David y el documenta11 (2002) de la mano de Okwui Enwezor. Estas muestras en Kassel fervientemente documentaron la actualidad de varios países subrepresentados por el arte contemporáneo en el contexto occidental. Muchos años después, en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, vimos Territoris indefinits. Perspectives sobre el llegat colonial (2019) de la comisaria Hiuwai Chu que también abrió una reflexión dialéctica sobre este fenómeno latente y doloroso.

Entre las nuevas adquisiciones se incluyen obras de Mercedes Azpilicueta (La Plata, Argentina, 1981); Luis Pazos (La Plata, Argentina, 1940); Luiz Alphonsus (Belo Horizonte, Brasil, 1948); Lenora de Barros (São Paulo, Brasil, 1953); Gretta Sarfaty (Atenas, criada en Brasil, 1954); Amelia Toledo (São Paulo, 1926 – Cotia, Brasil, 2017); Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948); Carlos Garaicoa (La Habana, 1967); Jorge Luis Marrero (La Habana, 1970); Margarita Azurdia (Guatemala, 1931 – 1998); Naufus Ramírez Figueroa (Guatemala, 1978); y Huanchaco (Trujillo, Perú, 1978). El Museo destaca que también ha decidido incluir nuevas obras de otros artistas occidentales vinculados directamente con Latinoamérica como Stefania Bril (Gdansk, Polonia, 1922 – São Paulo, 1992); Eva Lootz (Viena, 1940)​; Peter Scheier (Alemania, 1908 – 1979); Melanie Smith (Poole, Inglaterra, 1965);y Francis Alÿs (Amberes, Bélgica, 1959).

Asimismo, la institución ha anunciado que la pieza Setting a Good Corner (Allegory and Metaphor) (1999) de Bruce Nauman (Fort Wayne, EEUU, 1941) ha sido donado a la Colección así como un conjunto de publicaciones y material documental de las décadas de los 60 y 70 de artistas brasileños.

Pueden encontrar más información sobre las obras específicas aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

5 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace