Retrato Amanda de la Garza. Cortesía de: MNACRS.
El Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía abrió a finales del año pasado un proceso de selección con el objetivo de encontrar una nueva subdirectora artística, basándose en principios de mérito y capacidad, además de, criterios de ideonidad. Tras la finalización del proceso de selección, el director del museo, Manuel Segade, propuso el pasado 6.2.24 a la Comisión Permanente del Real Patronato, el nombramiento de Amanda de la Garza (Monclova, México, 1981) como candidata elegida para el puesto.
En la convocatoria se establecía que: «El subdirector o subdirectora artística del MNCARS será la persona encargada de llevar a término el programa de exposiciones, los programas públicos, las presentaciones y líneas de crecimiento de la Colección, los proyectos de restauración, la supervisión del registro y el trabajo de la Biblioteca y archivos, así como los aparatos de investigación necesarios para su desarrollo. En este sentido, se trata de un puesto de confianza que estará en estrecho contacto con la Dirección.»
Para llevar a cabo la selección, se creó un comité de valoración que ha examinado y evaluado las solicitudes aportadas por los 52 candidatos que se han presentado en la convocatoria. La comisión ha estado presidida por el subdirector gerente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Julián González Cid, e integrada por dos personas más en condición de vocales: un representante del Real Patronato, Guadalupe Herranz Escudero, secretaria del Real Patronato y un representante de la Subdirección de Gerencia, Sara Horganero Gómez, subdirectora Adjunta a Gerencia. Después de la revisión de los méritos acreditados y el informe de la comisión de valoración, se llevaron a cabo entrevistas personales a los candidatos por parte del director del museo, junto a la comisión de valoración, para acabar de comprobar la persona idónea para el puesto.
Amanda de la Gaza es una joven curadora e historiadora del arte, además de estar formada en estudios de Antropología y Sociología; entre 2012 a 2019 ha sido curadora adjunta en el MUAC, y desde 2020 que es directora general de Arte Visuales y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. Como comisaria, ha coordinado más de 30 exposiciones dearte moderno y contemporáneo, así como exposiciones de archivo y revisiones de reconocidos artistas, de entre los que destacan: Harun Farocki, Hito Steyerl, Vicente Rojo, Jeremy Deller, Isaac Julien, Jonas Mekas, José Dávila y Chantal Peñalosa para museos en México y en el extranjero.
Actualmente, forma parte de las juntas directivas del CIMAM International Committee for museums and Collections of Modern Art), de ICOM México y es miembro de AAMD (Association Art Museum Directors). Asimismo, ha sido galardonada con el Premio Curadores Emergentes, la Bienal Fronteras y varias becas de investigación en México y el extranjero.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…