Noticias

Cambio de rumbo en Foto Colectania (Barcelona): Elisa Medde toma el relevo de Pepe Font de Mora

La Fundación Foto Colectania (Barcelona) inicia una nueva etapa. Tras más de dos décadas al frente de la institución, Pepe Font de Mora deja la dirección general de la Fundación y cede el testigo a Elisa Medde, historiadora del arte y experta en cultura visual contemporánea. El relevo, anunciado oficialmente el 6 de octubre en un acto celebrado en Barcelona, marca un punto de inflexión para una entidad que se ha consolidado como referente clave en la difusión y el coleccionismo fotográfico en España y Portugal.

El presidente de Foto Colectania, Mario Rotllant, definió la jornada como «un momento de gratitud y proyección». No era para menos: bajo la dirección de Font de Mora, la Fundación ha pasado de ser un proyecto pionero a una plataforma estable con una colección de más de 3.500 fotografías de más de 80 autorxs ibéricxs. Su gestión ha impulsado exposiciones con algunos de los grandes nombres de la fotografía internacional y ha tejido colaboraciones con museos y colecciones privadas de primer nivel.

Font de Mora, que continuará vinculado como asesor externo de la Colección, se despidió destacando el valor colectivo del proyecto: «Foto Colectania ha sido siempre un espacio vivo, un centro que ha sabido renovarse y mantener un estrecho vínculo con los fotógrafos y con las comunidades que lo han hecho posible». Su legado se asienta sobre una idea clara: la fotografía no solo como objeto de contemplación, sino como herramienta de diálogo y memoria cultural.

Sobre Elisa Medde: una apertura curatorial entre disciplinas

A partir de ahora, será Elisa Medde quien tome el relevo. Nacida en Nuoro (Cerdeña) en 1981, Medde ha desarrollado una destacada trayectoria internacional como editora, comisaria y docente. Su visión crítica y transversal de la imagen la ha situado en el epicentro del debate contemporáneo sobre las prácticas visuales. Durante su etapa como editora jefe de Foam Magazine, contribuyó a consolidar la publicación como referencia global y obtuvo, entre otros, dos Lucie Awards a la mejor revista de fotografía del año.

«Creo firmemente que los espacios expositivos son aulas donde se comparte y se construye comunidad», señaló durante el acto. «Me honra poder continuar el trabajo de Pepe y del equipo, y seguir haciendo crecer este sólido roble que es Foto Colectania». Su llegada sugiere una apertura hacia líneas curatoriales más interdisciplinarias, en sintonía con los debates contemporáneos sobre archivo, representación y políticas de la imagen.

Medde combina una mirada curatorial sensible con un enfoque crítico sobre los lenguajes visuales. En sus proyectos previos —como The Circle con Luca Locatelli o Non è stato il mare, sobre el archivo visual de Sea-Watch— ha explorado las relaciones entre imagen, poder y ética. Su incorporación al frente de Foto Colectania refuerza la proyección internacional de la fotografía española y portuguesa, y apunta a un diálogo renovado entre la escena local y la global.

2026: una avance de la programación

El anuncio del cambio de dirección coincidió con la presentación del avance de la programación de 2026, un año que comenzará con la esperada exposición Sergio Larrain, producida por Magnum Photos y comisariada por Agnès Sire. La muestra se centrará en la etapa chilena del fotógrafo, incluyendo su célebre serie sobre los niños de Valparaíso.

A partir de junio, Foto Colectania presentará una gran exposición sobre su propia colección, comisariada por Florian Ebner, conservador jefe de fotografía del Centre Pompidou. Será la primera vez que la Fundación confíe su colección a un experto internacional, con la intención de generar una nueva lectura y llevarla a itinerar fuera de España.

Con la llegada de Medde, Foto Colectania mira hacia el futuro sin perder de vista sus raíces. Su desafío será mantener el equilibrio entre legado y renovación, entre la memoria fotográfica ibérica y las nuevas narrativas visuales que definen nuestro presente.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Juan Uslé en el Museo Reina Sofía (Madrid): ritmos de memoria y deriva pictórica

La muestra despliega un recorrido circular que revela cómo Uslé articula memoria, ritmo y variación…

5 horas hace

El Museu Tàpies (Barcelona) despliega su cartografía para 2026

Más que ofrecer un conjunto de exposiciones autónomas, la institución articula una narrativa transversal en…

6 horas hace

Medialab Matadero (Madrid) presenta ‘OpenLAB Futuros Raros’: pensar la inestabilidad tecnológica desde el prototipo

OpenLAB Futuros Raros examina cómo los imaginarios tecnológicos inestables reconfiguran infraestructuras, políticas y sensibilidades en…

2 días hace

Adrià Julià en el Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa (Barcelona)

La muestra propone una relectura crítica del valor del dinero y de la economía, en…

2 días hace

Gonzalo Lebrija & Jorge Méndez Blake en Travesía Cuatro (Madrid): la ficción del límite

La muestra propone una investigación visual sobre el faro como metáfora del límite, articulando luz…

2 días hace

‘Walter Benjamin ha muerto’: la nueva exposición de Dora García en la Galería Elba Benítez (Madrid)

La exposición indaga cómo las voces críticas del siglo XX reverberan en el presente mediante…

2 días hace